San José, 7 mar (elmundo.cr) – La diputada del Frente Amplio, Sofía Guillén, aseguró que “las cosas no están bien para las mujeres en Costa Rica”.
Estas fueron parte de las declaraciones de Guillén durante el debate reglado en el marco del Día Internacional de la Mujer, conocido mundialmente como 8M, una fecha clave para la visibilidad de las luchas feministas en todo el mundo.
Guillén explicó que “el ingreso promedio de los hogares en 2023 es casi una quinta parte más bajo que hace 10 años. La incidencia de la pobreza en hogares con jefatura femenina pasó de cerca de 28% en 2003 a más del 31% en 2023”.
“En sólo dos meses que llevamos de este año ya habíamos alcanzado una tercera parte de los femicidios del año pasado. La cantidad de muertas son muchas”, lamentó.
La frenteamplista insistió en que “las cosas no están bien y por sobre todo no es normal vivir así. Las mujeres en Costa Rica necesitamos empleo digno. Las mujeres en Costa Rica necesitamos seguridad social. Ocupamos que el Estado le pague la Caja para que hayan especialistas y un servicio salud que nos atienda”.
“Las mujeres en Costa Rica necesitamos educación en escuelas y colegios de calidad. Necesitamos que dejen de recortar las becas porque las ocupamos para estudiar y salir adelante. Necesitamos acceder a la educación superior para tener más oportunidades”, sostuvo.
Guillén recalcó que “a las mujeres no nos sirve un narcoestado que le permite a los violentos y sanguinarios carteles del narco pasar como perro por su casa en nuestra tierra. No nos sirve porque esos carteles del narco son expertos en secuestrar chavalitas y violar mujeres”.
“No nos sirve un presidente machista que legitima el machismo y como el estado actual de las cosas no nos sirve, lo vamos a revolucionar. Pero caballeros, este 8 de marzo, en vez de felicitarnos, ayúdennos a conquistar nuestros derechos. En vez de felicitarnos, respeten nuestra inteligencia, respeten nuestros cuerpos. No nos golpeen, contrátennos en condiciones dignas, no acosen adolescentes, no las monten en carros. Este 8 de marzo, cambien, revísense, mejoren. Eso es lo que ocupamos”, concluyó.