Florida, 05 jun (elmundo.cr) – La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) celebró el reciente fallo de la Sala Constitucional calificándolo como un importante precedente en la defensa de la libertad de prensa y del derecho de los periodistas a ejercer su labor sin discriminación.
El tribunal constitucional resolvió por unanimidad a favor de tres periodistas locales en dos recursos de amparo presentados contra el gobierno del presidente Rodrigo Chaves, relacionados con violaciones a la libertad de prensa y el acceso a la información, según informes de prensa.
En uno de los casos, el periodista Guzmán Suárez fue interrumpido por el presidente Chaves durante una conferencia de prensa sobre la “Ley Jaguar”. En el segundo caso, los periodistas Bolaños Acuña y Chavarría Hernández fueron rodeados por agentes de seguridad dentro de Casa Presidencial mientras intentaban formular preguntas sobre el proyecto de ley de jornadas laborales 4×3.
La Sala Constitucional falló a favor de los periodistas en ambos recursos, condenando al Estado al pago de costas, daños y perjuicios en el primer caso y limitando la condena al Ministerio de la Presidencia en el segundo, sin ordenar compensación económica.
Esta resolución judicial confirma las conclusiones de una misión de la SIP que visitó el país en enero pasado, donde se evidenció una “preocupante degradación del ambiente de libertad de prensa”, incluyendo prácticas gubernamentales de estigmatización contra medios y periodistas críticos.
La SIP ya había celebrado una decisión anterior del mismo tribunal, dictada en mayo de 2023, en la que la Sala Constitucional destacó que “ciertas expresiones y vocablos usados por los funcionarios no se justifican y sí constituyen un exceso, por lo que podrían promover el hostigamiento contra los medios y periodistas aludidos”.
“Este fallo de la Sala Constitucional no solo hace justicia a los periodistas afectados, sino que también marca un hito regional contra la estigmatización desde el poder. Es un precedente clave para proteger la libertad de prensa en contextos democráticos que enfrentan discursos autoritarios”, señaló el presidente de la SIP, José Roberto Dutriz.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Martha Ramos, destacó: “Costa Rica tiene una tradición democrática que hoy se ve fortalecida con este fallo. Es un mensaje claro para toda América Latina: los gobiernos no pueden castigar con el silencio a quienes hacen preguntas incómodas”.