San José, 13 set (elmundo.cr) – Los sindicatos de salud alegan que las autoridades no revelan los verdaderos datos de las listas de espera que mantiene la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
De acuerdo con estos, existen aproximadamente 600 mil pacientes, que deben esperar hasta 4 años para realizarse cirugías, consultas especializadas, TAC, ultrasonidos, citologías, resonancias magnéticas, biopsias, mamografías, entre otras.
Incluso, afirman a modo de ejemplo, que han detectado que solo entre tres hospitales nacionales hay una lista de espera de 10.430 personas esperando un TAC.
“Denunciamos que las cifras oficiales están siendo ocultadas, y hemos recibido denuncias incluso de intimidaciones y amenazas a funcionarios para que no divulguen la verdadera situación de las listas de espera. Prueba de ello es el caso de la Dra. Sofía Bogantes, especialista en Cardiología y Medicina Interna, que denunció la grave situación de las listas de espera en el servicio de Cardiología del Hospital México y la muerte de muchos pacientes. Ella ha sido perseguida laboral y psicológicamente”, señalan los Sindicatos.
Añaden que los centros médicos, practican el “blanqueo” de las listas de espera, mediante el cierre de agendas en las clínicas y hospitales, o bien, se le solicita al paciente que regrese en otro momento a sacar la cita sin que quede ninguna constancia de la gestión y se han encontrado una forma fácil de disminuir las “estadísticas” mediante llamadas telefónicas que si no son atendidas lo sacan de la lista.
Ante ello, UNDECA y el BUSSCO adelantaron que presentarán al Presidente Luis Guillermo Solís y autoridades de la CCSS y el Ministerio de Salud una propuesta de plan de contingencia para solucionarla en el corto y mediano plazo.
“Consideramos vital que se ejecute una auditoría externa que haga un verdadero diagnóstico de las listas, prohibir el blanqueo de las listas, un plan de dotación y formación del personal profesional, técnico y operativo de acuerdo a la necesidades de la sociedad costarricense”, finalizó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA y miembro del BUSSCO.