
San José, 3 nov (elmundo.cr) – Como una “muestra de irrespeto y deslealtad”, calificó la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) a una prueba de evaluación sobre el desempeño de los docentes que fue entregada a los estudiantes.
Ricardo Molina, presidente de la APSE dijo en un comunicado posteado en la página de Facbeook del sindicato que el hecho era “indignante”.
“Es indignante ver como la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC), dependencia del MEP, utiliza al estudiante, que se presenta a realizar una prueba obligatoria y estandarizada, para que llene un formulario que evalúa el desempeño del docente”, escribió.
Molina agregó que tal accionar del MEP era una “actitud desleal e irrespetuosa” hacia los sindicatos del sector educación y para el docente.
“De manera totalmente inconsulta manipula al estudiante para que efectúe un proceso al que no fue originalmente convocado, forzándolo a evaluar al docente”, criticó el Presidente de la APSE.
El sindicalista pidió a sus agremiados denunciar a la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del MEP, al tiempo que exigió al Ministerio de Educación Pública (MEP), suspender esas evaluaciones a docentes por parte de estudiantes.
El reclamo sin embargo, no fue compartido por todos los educadores. Tal fue el caso de un sindicalista quien le respondió a Molina que las evaluaciones siempre son buenas, desde el punto de vista para mejorar la calidad de la educación.
“Soy sindicalista a muerte pero me parece que ya es hora de que los gremios dejen de lado sus intereses y se preocupen por problemas reales, los gremios siempre han tapado el negocio redondo que tiene el MEP con las pruebas de bachillerato. Eso no lo hablan, pero sí defienden la mediocridad del docente”, cuestionó.
El Ministerio de Educación Pública no anunció que pondría en marcha estas evaluaciones a docentes por parte de estudiantes. EL MUNDO intentó obtener la versión de la entidad pero a la hora de la consulta, ya habían cerrado sus oficinas.