San José, 10 nov (elmundo.cr) – Los dirigentes sindicales de Unebanco, Jonathan Blanco, secretario general y Omar Rodríguez, secretario adjunto, expresaron a los miembros de la Comisión Permanente de Asuntos Económicos, las grandes dudas generadas por vender la segunda institución que mayores ganancias genera en el país.
Los sindicalistas fueron convocados para referirse al expediente 23.331 que contiene la iniciativa que busca vender el Conglomerado Financiero del Banco de Costa Rica.
En criterio de los visitantes, desde hace muchos años se han estado vendiendo instituciones que hacían gestiones estratégicas para el desarrollo del país y pusieron como ejemplo de estas ventas a Cafta, Fertica, Caldera y Cenpasa.
Tanto Blanco, como Rodríguez, sembraron la duda de qué detrás de esta propuesta de venta puede haber un negocio para alguien y lo justificaron indicando que solo así se puede entender que el país se quiera deshacer de una institución que en cinco años distribuyó más de 132 mil millones de colones a diferentes dependencias y organizaciones.
De acuerdo con los representantes sindicales la bancarización a nivel nacional llega a los lugares más remotos del país como Upala, La Cruz, Bagaces y Peñas Blancas, solo para mencionar algunos y apoya a sectores de grandes bases como las pymes y las cooperativas, además de grandes sectores como la agricultura, la producción y el turismo.
Por su parte la legisladora del Partido Liberación Nacional, Kattia Rivera, indicó que conforme se avanza en el conocimiento de este expediente, “en lo que se queda claro es que no hay nada claro” y agregó que lo que están detectando es que este proyecto de venta del BCR, no es negocio para el país, pero si lo es para alguien o para algún grupo.
El también liberacionista, Gilbert Jiménez, se interesó en conocer sobre las oficinas que funcionan o trabajan y producen rendimientos negativos, sin embargo, para los funcionarios bancarios, eso es parte de la solidaridad que brinda la institución. “Se trabaja como un sistema y aquellas que producen ganancias sostienen a las que no lo hacen, pero sirven para servicio del costarricense”.
En acciones relacionadas con este mismo expediente, los congresistas aprobaron sendas mociones para consultar el expediente al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y a la Comisión para la Promoción de la Competencia, mientras que las audiencias se ampliaron y se aprobó convocar a la Procuraduría General de la República.