Siname tras hackeo a CCSS: Va a existir una lesión que no se va a cuantificar hacia la salud pública

San José, 11 jun (elmundo.cr) – El presidente del Sindicato de Médicos Especialistas (Siname), Mario Quesada, señaló que debido, al apagón tecnológico que realizó la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tras el hackeo a sus sistemas informáticos “va a existir desde mi punto de vista una lesión que no se va a cuantificar hacia la salud pública”.

Según afirmó Quesada, a Semanario Universidad este tipo de afectación –la cual será difícil de cuantificar- es  provocada por la falta de información que se tiene de los pacientes, la cual se encuentra almacenada en el Expediente Digital Único en Salud (EDUS).

“Va a existir desde mi punto de vista una lesión que no se va a cuantificar hacia la salud pública. No sabremos con certeza cuántos diagnósticos fueron alterados o hechos a tiempo por falta de conocimiento de todos los datos que estaban en EDUS, o cuántos pacientes se pudieron haber salvado por esta situación”, aseveró.

Quesada agregó que también existen pacientes que no han recibido tratamiento continuo debido al hackeo.

“Se están atendiendo a pacientes, pero a muchos no se les puede dar criterio clínico completo. A algunos les he reprogramado la  cita porque no tengo información de ellos”, afirmó el médico, quien es jefe del servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital México.

El especialista quien calificó el hackeo como un “ataque terrorista”, criticó también el hecho de que la institución no se hubiese preparado ante un ciberataque como este, a sabiendas que en el país otras instituciones públicas ya habían sido vulneradas.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias