Senasa intensifica vigilancia ante reporte de influenza aviar en Panamá

San José, 10 feb (elmundo.cr) – El Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) reforzó las medidas de vigilancia en las fronteras de Costa Rica tras la detección de un caso de influenza aviar en aves domésticas en Panamá.

Se intensificaron las inspecciones en puertos, aeropuertos y pasos terrestres para detectar cualquier ave muerta o con sintomatología relacionada.

La vigilancia epidemiológica también aumentó en granjas comerciales, explotaciones familiares y humedales. Senasa mantiene informados a productores y dueños de aves sobre los signos clínicos de la enfermedad y las medidas de bioseguridad para su prevención.

“Los productos avícolas como carne de pollo, pavo, huevos, entre otros, no generan un riesgo para la salud de los consumidores”, aclaró Ronaldo Chaves, coordinador del Programa Nacional de Salud Avícola del Senasa.

La influenza aviar es altamente contagiosa y afecta a diversas especies de aves. Los síntomas incluyen temblores, falta de coordinación, depresión, pérdida de apetito, parálisis, diarrea, secreción nasal, tos, estornudos, inflamación y muerte súbita.

Senasa insta a extremar las medidas de bioseguridad en establecimientos avícolas y a mantener las aves de traspatio en confinamiento, evitando el contacto con aves silvestres.

Ante la presencia de un ave muerta o con síntomas, se recomienda no manipularla y reportarlo de inmediato a Senasa al 86341489.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias