Sembrar cáñamo para producir biocombustibles permitirá luchar contra el calentamiento global, asegura Ligia Fallas

Ligia Fallas Frente Amplio diputada FA

San José, 21 abr (elmundo.cr) – La diputada del Frente Amplio Ligia Fallas, aseguró que sembrar cáñamo para producir biocombustibles le permitirá al país luchar contra el calentamiento global que produce tantos desastres naturales que afectan a todo el mundo.

Los comentarios de Fallas se dieron a raíz de la requisa de la Fuerza Pública a los manifestantes que participaban en una concentración ayer miércoles, pidiendo a los diputados aprobar el proyecto de Ley que permitiría usar el cannabis con fines medicinales.

Según la legisladora “es una ley sumamente necesaria, solo el hecho que se empiece a sembrar el cáñamo para producir biocombustibles, eso haría que ahorrásemos aquí en el país un 80% con biocombustibles, estamos hablando que el planeta completo está colapsando con estos problemas del calentamiento global, ya el planeta no soporta más y nosotros seguimos usando hidrocarburos”.

“Aquí podríamos estar sembrando cáñamo, que con lo que se siembra una manzana de árboles para producir papel, para producir oxígeno, lo que se ocupa en tres manzanas de árboles, lo podemos sembrar en una sola manzana de cáñamo con el mismo resultado”, agregó.

La diputada frenteamplista indicó que “nosotros estamos hablando de algo que va a venir a beneficiar al país, no va a ver el hecho que nos están vendiendo medicamentos que son químicos, que son dañinos, que son carísimos que te enferman, sino cosas sanas, naturales, que han usado desde nuestros pueblos originarios”.

“Es que como vamos a seguir nosotros con la mentalidad que hay ahora, es como estar en la etapa del oscurantismo y nosotros tenemos que dar ese paso de volver a todo lo que tenemos natural, medicamentos sanos, medicamentos naturales y sobre todo producidos y sembrados aquí en Costa Rica”, añade Fallas.

Para la legisladora los productos realizados a partir del cáñamo deben procesarse en el país y que sea el Estado, mediante un instituto público el que se haga cargo de la producción y la siembra, donde participen pequeños y medianos agricultores, lo que sería una solución a los problemas de desempleo.

En cuanto al uso con fines medicinales, Fallas indicó que estos “problemas que se generan con tantísima enfermedad crónica, que mucha de ella se debe inclusive a los mismos medicamentos que se toman, que ya nosotros no tenemos que estar pensando ni siquiera en ver como regulamos el precio de esos medicamentos, es como eliminamos toda esa cochinada de medicamentos químicos y pasamos a algo natural que va a venir a beneficiar en un abanico enorme de acciones y de oportunidades a este país”.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias