Sector turístico implementa medidas contra zika en zonas costeras

Playa San Juanillo Guanacaste TurismoRedacción, 15 mar (elmundo.cr)- El Instituto Costarricense Turismo (ICT), la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), representantes del sector ubicados en las diferentes zonas del país y el Ministerio de Salud implementaron una serie de medidas como parte del plan de acción para prevenir el virus del zika y erradicar los posibles criaderos del mosquito transmisor. El objetivo es efectuar un trabajo integral para extremar las acciones preventivas, así como insistir en la necesidad de que los ciudadanos y los empresarios turísticos erradiquen los posibles criaderos del mosquito transmisor del virus antes de Semana Santa.

El objetivo es efectuar un trabajo integral para extremar las acciones preventivas, así como insistir en la necesidad de que tanto ciudadanos como empresarios turísticos extremen aún más las medidas y erradiquen los posibles criaderos del mosquito transmisor del virus antes de Semana Santa.

De esta manera, se cubrieron diferentes zonas turísticas de Guanacaste, la región de Osa, Limón Centro y Puerto Viejo, y para este viernes se estará abarcando la región de Quepos, según informa el ICT.

Mauricio Ventura, Ministro de Turismo, destacó que gracias a la coordinación y el compromiso de los miembros del sector turístico, con el acompañamiento por parte de las autoridades del Ministerio de Salud, se trabajó proactivamente para desarrollar un plan de acción que se pudiera replicar en las diferentes zonas turísticas.

“Los diferentes actores que conforman el sector turístico unimos esfuerzos para la ejecución pronta de las medidas que incentivaran la capacitación de los empresarios y la erradicación de criaderos del mosquito transmisor del zika. En un acto responsable con los turistas nacionales e internacionales, el sector turístico costarricense se comprometió a intensificar las acciones y por ello, previo a Semana Santa, desarrollamos este plan de acción abarcando todas las provincias costeras”, aseveró Ventura.

Por su parte, Pablo Abarca, Presidente de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), enfatizó que “de esta forma se reitera el compromiso del sector privado en alianza con el público, para atender situaciones complejas y que significarían un severo golpe al sector si no se enfrenta de forma oportuna como se ha hecho. Esperamos cubrir los diferentes destinos de Costa Rica y que en cada una de las comunidades el esfuerzo se traduzca en acciones concretas y constantes”.

Las Cámaras de Turismo Regionales también se mostraron complacidas tras la coordinación realizada y los resultados obtenidos para minimizar los efectos del zika en la actividad turística.

Fabio Solano, representante la Cámara de Turismo de Guanacaste (CATURGUA), afirmó que sus “esfuerzos se han encauzado a que la concienciación se vuelva viral, por lo que hemos trabajado para llegar a las escuelas, los hogares, hoteles y todas las personas que habitan en esta provincia, porque este es un tema país; de ahí la enorme necesidad de que todos asumamos la responsabilidad para erradicar los criaderos del mosquito transmisor”.

“Estamos muy agradecidos con el esfuerzo para llevar este tipo de charlas hasta la comunidad de Puerto Viejo. La información será difundida a aquellos que no lograron estar presentes y coordinaremos con la oficina regional del Ministerio de Salud para redoblar los esfuerzos preventivos, sobre todo ante la llegada de la Semana Santa”, afirmó Sonia Rodríguez, Presidenta de la Cámara de Turismo y Comercio del Caribe Sur.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias