Sector pesquero palangrero se declara en crisis y urge intervención del Gobierno

San José, 11 ene (elmundo.cr) – Una medida restrictiva impuesta por el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAET), por medio del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), mantiene al Sector Pesquero Palangrero Nacional en una situación económica crítica.

Y es que los 2000 pescadores que se dedican a esta práctica, se encuentran atados de manos y sin opción para la exportación de especies como tiburón martillo desde hace aproximadamente un año, cuando el Gobierno giró la restricción.

De acuerdo con Mauricio González, Director Ejecutivo del Sector, el Gobierno no ha escuchado sus justificaciones para realizar este tipo de pesca, pese a que el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA) le ha proporcionado información técnica que avalaría la decisión de no restringir la exportación de este producto, que además se desarrolla, según los pescadores, de una forma responsable.

“Seguimos sin poder exportar las aletas ni la carne del tiburón martillo, con la única posibilidad de vender este producto en el mercado nacional a un precio ridículamente bajo y con un perjuicio muy importante para nuestro sector. La autoridad administrativa del país no ha querido prestar atención a nuestras explicaciones ni mucho menos atender los datos  que el INCOPESCA proporciona y donde se justifica que podamos exportar la especie porque actualmente realizamos una pesca responsable y nuestras capturas no atentan con los stocks pesqueros de esta especie”, explicó.

El tiburón martillo es una especie que se captura incidentalmente y representa entre un 3% a un 5% de las capturas de tiburones que realiza el sector.

Según los pescadores, de continuar sin respuesta por parte del Gobierno, se verán  obligados a tomar medidas, pues la situación económica se agrava cada día más.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias