Sector energético indica que el país no está preparado para la electrificación del transporte

San José, 11 nov (elmundo.cr) – Representantes de la Asociación Costarricense de la Generación Distribuida, aseguraron a los diputados de la Comisión Especial del Sector Energético Nacional,  que el país aún no está en capacidad de una rápida electrificación del transporte, por lo que ese es uno de los principales retos que se tiene a futuro.

La información la proporcionaron Jan Borchgrevink presidente; Marco Varela, vicepresidente; e Ignacio Salazar, quienes fueron llamados para dar amplios detalles sobre el área en que se desenvuelven dentro del sector energético del país.

La consulta fue hecha por la legisladora del Partido Unidad Social Cristiana, Daniela Rojas, quien manifestó su preocupación por la inseguridad jurídica que enfrentan los inversionistas.

El presidente de la agrupación, Jan Borchgrevink, compartió el mismo criterio que la legisladora al indicar que se hace necesario contar con una mayor seguridad jurídica y con ello dar tranquilidad a los inversionistas del sector que van a recuperar los recursos.

Por su parte, la diputada del Partido Liberal Progresista, Kattia Cambronero, también externó preocupación por el rezago que el país sufre en el desarrollo de la energía solar de la cual comenzamos siendo los pioneros, pero nos quedamos atrás y ahora nos encontramos en la cola a nivel regional.

La Asociación agrupa empresas de generación distribuida o recursos energéticos distribuidos, y son pioneros en el desarrollo de energía solar y sistemas de almacenamiento para que los usuarios disminuyan sus costos en electricidad, además de contribuir con la reactivación económica y la descarbonización.

“Lo que es bueno para el abonado es bueno para el país”, es el punto que sostiene a la asociación indicó el vicepresidente Marco Varela.

Borchgrevink dijo que tienen una capacidad instalada de 150 megavatios, la mayoría de ellos en techos de viviendas y empresas, con una inversión que supera los 150 millones de dólares. Consideran que, aunque su participación es incipiente en el mercado nacional mantienen un fuerte impulso para los próximos años, por lo que están desarrollando mejores prácticas de seguridad y una fiscalización permanente sobre sus instalaciones.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias