Sector agropecuario y pesquero tendrá hasta octubre del 2019 para usar factura electrónica

» Medida prorroga en más de un año la aplicación

©FAO/Luis Sánchez Díaz

San José, 27 ago (elmundo.cr) – Los contribuyentes del sector agropecuario y pesquero tendrán tiempo hasta el 1 de octubre del 2019 para iniciar con la factura electrónica.

Inicialmente la medida se debía acatar en septiembre de este 2017 pero la Dirección General de Tributación del Ministerio de Hacienda estableció que a partir de esta fecha será obligatorio el uso de la herramienta para ambos, esto mediante la Resolución  Nº DGT-R-039-2018, publicada en La Gaceta 153 el 23 de agosto de 2018. 

La medida se dio por circunstancias especiales que dificultan la implementación del comprobante electrónico para dichas áreas, es decir las características propias de sus actividades y los lugares donde las desarrollan.  

El director general de Tributación, Carlos Vargas, explicó que dada la realidad de comercialización y la necesidad de una mayor capacitación acerca el proceso se estimó necesaria una prórroga.

Además durante este periodo se les brindará capacitación en el uso de la herramienta y se contará con el tiempo prudencial para que las personas tengan acceso a internet en zonas remotas, con el fin de que puedan cumplir con esta obligación.

Para ello, la Administración Tributaria y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) elaborarán un plan de atención, el cual se estima estará completo en los 12 mes de prórroga otorgados.

“Desde el MAG,  facilitamos grupos de trabajo por sector productivo junto con Tributación,  y logramos que las autoridades de Hacienda comprendieran las realidades de comercialización de cada uno de los sectores agroproductivos. Nuestro compromiso, a partir de ahora, es apoyar las capacitaciones conjuntas que se realizarán en todo el país, para que los productores que deban hacerlo,  puedan avanzar en el proceso de ajuste y se adapten al sistema de factura electrónica en el nuevo plazo establecido”, manifestó el ministro del MAG, Renato Alvarado.

Esta cartera indicó que la resolución alcanza a los agroexportadores y que se refiere solamente aquellos productores que comercialicen como persona jurídicas, debido a que las personas físicas de todo el sector agropecuario y pesquero, están exonerados de la factura electrónica.

Quienes realicen otras actividades económicas deberán facturar de manera electrónica y cumplir con las disposiciones que ha establecido esta Dirección, con respecto a los plazos de incorporación  al proceso.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias