Secretario PLN: Rodrigo Chaves ha declarado la guerra al proyecto del nuevo hospital de Cartago

San José, 6 mar (elmundo.cr) – El secretario general de Liberación Nacional, Miguel Guillén, aseguró que “Rodrigo Chaves ha declarado la guerra al proyecto del nuevo hospital de Cartago, una obra de necesidad innegable para miles de costarricenses”.

Chaves denunció un “maridaje” entre Uccaep y Liberación Nacional para adjudicar la construcción del nuevo hospital de Cartago a la empresa Constructora Van Der Laat y Jimenez S.A. con un sobreprecio. 

Además informó que el Gobierno presentará un proyecto para eliminar a Uccaep de la Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). 

Según Guillén “ante el rechazo popular que ha generado su actitud, ha optado por la táctica del engaño, encubriendo con mentiras su verdadero propósito: deshacerse de quienes se atreven a desafiar su improvisación, sus caprichos y su estilo de gobierno basado en ocurrencias”.

“A diferencia de esta confrontación constante, nuestro partido y los gobiernos liberacionistas han mantenido con Uccaep y otras cámaras empresariales una relación de respeto y diálogo”, sostuvo.

El liberacionista recalcó que “siempre hemos creído en la necesidad de un sector productivo fuerte, convencidos de que un empresariado robusto es clave para la equidad social, la distribución justa de la riqueza y la mejora en la calidad de vida de todos los costarricenses”.

“Sin embargo, Chaves ha elegido el camino del enfrentamiento. Hoy ataca a Uccaep, ayer lo hizo contra el sector agroalimentario, provocando que productores y trabajadores del campo se vieran obligados a salir a marchar, denunciando la falta de políticas públicas que les ayuden a enfrentar las difíciles condiciones que atraviesan”, lamentó.

Para Guillén “su incapacidad para gobernar no solo se traduce en inacción, sino en un país cada vez más polarizado y con más problemas de los que debería estar resolviendo”.

“A menos de un año para el fin de su mandato, lo único que deja tras su paso es discordia, incertidumbre y una Costa Rica más fragmentada. En febrero de 2026, será el pueblo quien le dé la respuesta definitiva en las urnas, rechazando el desgobierno y la confrontación como forma de hacer política”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias