Secretario de Agricultura de México: “Costa Rica irrespetó protocolos”

Secretario Agricultura México

Ciudad de México, 3 mar (elmundo.cr) – El Secretario de Agricultura de México, José Calzada Peñalosa afirmó que Costa Rica irrespetó los protocolos de intercambio de información de exportaciones en el caso de aguacate tipo hass que el país compraba a México hasta el año anterior.

Calzada Peñalosa dio estas declaraciones a EL MUNDO luego de que se le consultara sobre los alcances del encuentro bilateral que sostuvo con su contraparte costarricense, Luis Felipe Arauz en el marco de la XXXIV Conferencia de la FAO para América Latina y el Caribe que se llevó a cabo en Ciudad de México y que culminó este jueves.

Según el titular mexicano, en el encuentro se trató el choque de opiniones que han sostenido ambas naciones luego de que Costa Rica, sin notificación previa, decidiera prohibir la importación de aguacate tipo hass a México alegando que este contenía la plaga sun blotch (mancha del sol) y que la decisión se fundamentaba en la defensa de su seguridad alimentaria.

Aunque Arauz afirmó a EL MUNDO tan solo un par de horas antes que la vía del diálogo no estaba del todo enterrada y que inclusive, el jerarca mexicano pidió ser recibido junto a una delegación en Costa Rica para buscar una salida política al conflicto, Calzada Peñalosa dijo a este medio que México estará llevando a nuestro país ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) para enfrentar un arbitraje internacional por suspender las importaciones, que nutren en más del 90% el consumo de los costarricenses de aguacate hass.

LUIS FELIPE ARAUZ MAG FAO
Luis Felipe Arauz, dando declaraciones a EL MUNDO la mañana de este jueves, horas antes que México anunciara que denunciará a Costa Rica ante la OMC.

Para el secretario de agricultura de México, su país lleva razón ya que son el exportador número uno del mundo de aguacates y a la fecha, solo Costa Rica ha tomado acciones unilaterales contra este producto.

“Consideramos que los protocolos de intercambio de información para la exportación de aguacates mexicanos a Costa Rica no se cumplieron”, dijo José Calzada.

El ministro costarricense afirmó que durante el encuentro se plantearon algunas soluciones, sin embargo ninguna de las dos partes aceptó. México planteó frutos asintomáticos pero para Costa Rica, existe peligro de que la plaga esté en la semilla aunque esta parezca sana; Costa Rica planteó áreas libres de la plaga pero México rechazó tal propuesta.

Peñalosa Calzada afirmó que la principal preocupación de México es que la decisión tomada por Costa Rica perjudique aún más sus exportaciones de aguacate a otros países, ya que el conflicto entre ambos países está generando incertidumbre sobre el si el aguacate mexicano está saludable.

Aunque ambos ministros coincidieron en que este tema no afectará las relaciones diplomáticas o el comercio de otros productos, afirmaron que una salida política al conflicto es difícil.

Francisco Dall’Anese Álvarez
Francisco Dall’Anese, jerarca del Servicio Fitosanitario del Estado.

La suspensión de importaciones de aguacate mexicano fue la primera de una serie de medidas adoptadas por el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), ente adscrito al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) que tienen al país con conflictos ya con dos países.

Además de México, el embajador estadounidense en Costa Rica dijo al diario La Nación que estaban inconformes con el manejo del SFE, ya que sus decisiones están siendo tomadas con bases políticas y no técnicas.

Tales acusaciones desencadenaron que los diputados llamaran a comparecer a Francisco Dall’anese, máximo jerarca del SFE para hacer su descargo sobre las acusaciones del embajador.

Costa Rica se enfrentaría ante un castigo millonario de perder el arbitraje ante la OMC, ya que según los tratados internacionales el país debía notificar con 60 días de antelación a México de que iba a cerrar el mercado de importaciones de aguacate.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias