SEC denuncia desinformación del Gobierno sobre educación en afectividad y sexualidad integral

San José, 02 feb (elmundo.cr)-El Sindicato de Educadores Costarricenses (SEC) se pronunció en contra de las declaraciones emitidas por el presidente Rodrigo Chaves y la exministra de Educación Pública, Katharina Müller, durante la conferencia de prensa del pasado 29 de enero.

Según la organización, ambos funcionarios tergiversaron el contenido de los programas de educación en afectividad y sexualidad integral del Ministerio de Educación Pública (MEP) con fines de polarización política y beneficio electoral.

El SEC señala que las afirmaciones realizadas por el Gobierno no se ajustan a la realidad, ya que los contenidos impartidos en estos programas están diseñados para responder de manera progresiva a las necesidades psicosociales y educativas del estudiantado.

Contenido progresivo y basado en derechos humanos

La organización sindical destacó que los programas educativos no promueven erotismo ni placer desmedido, como se ha insinuado. En su lugar, brindan información acorde con la edad y el nivel de desarrollo de los estudiantes:

  • Primer grado: Aprendizaje sobre el cuidado del cuerpo, higiene y cómo comunicar situaciones de riesgo.
  • Segundo grado: Fomento del respeto en las relaciones interpersonales.
  • Tercer grado: Prevención de la violencia y promoción del cuidado mutuo.
  • Cuarto grado: Comprensión de los cambios corporales y hábitos saludables.
  • Quinto grado: Abordaje de los cambios en la adolescencia desde la igualdad y equidad.
  • Sexto grado: Conocimiento de procesos fisiológicos de reproducción y el concepto de familia.
  • Séptimo año: Promoción del respeto a la diversidad en el marco de los derechos humanos.
  • Octavo año: Enseñanza de derechos sexuales y reproductivos, así como prevención de relaciones violentas.
  • Noveno año: Enfoque en la toma de decisiones informadas, prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos adolescentes, así como identificación del abuso sexual.
  • Décimo año: Curso especializado de “Educación para la afectividad y sexualidad integral”, donde los estudiantes pueden resolver sus dudas con profesores de psicología y abordar temas como estereotipos de género, métodos anticonceptivos y derechos institucionales.

SEC rechaza eliminación de programas y derogación del protocolo contra el bullying

El SEC calificó de irresponsables las afirmaciones del presidente Chaves y la exministra Müller, alegando que sus declaraciones reflejan desconocimiento de la materia y un intento de manipular la opinión pública.

Según el sindicato, desde la implementación de estos programas en 2012, se ha observado una reducción en los embarazos adolescentes. Asimismo, enfatizaron que la educación en sexualidad no puede limitarse al ámbito familiar, ya que no todas las familias tienen las herramientas necesarias para abordar estos temas de manera integral.

Ante esto, el SEC reafirmó su rechazo a la eliminación de estos programas y a la derogación del protocolo de atención contra el bullying hacia la población LGTBIQ+, decisiones que consideran un retroceso en los derechos de la niñez y adolescencia costarricenses.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias