Salud autorizó uso de vacuna Pfizer-BioNTech contra COVID-19 en Costa Rica

» Una vez revisada la solicitud y los documentos aportados se concluye que los mismos se encuentran conformes y les notifica hoy 15 de diciembre la autorización de la vacuna.

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 15 dic (elmundo.cr)- Este martes, el Ministerio de Salud autorizó el uso de la vacuna contra COVID-19 de Pfizer-BioNTech, basado en el reconocimiento de la autorización de uso en emergencia de la administración de drogas y alimentos de Estados Unidos (FDA).

Esta autorización se da gracias al trabajo de la Dirección de Regulación de Productos Interés Sanitario (DRPIS), del Ministerio de Salud, la cual recibió el 13 de diciembre, al final del día, la solicitud de autorización de uso en emergencia de la vacuna de Pfizer-BioNTech junto con los requisitos necesarios como son la carta certificada de la Autorización del Uso de Emergencia emitida por FDA.

La declaración jurada confirma que el producto ofrecido corresponde en todo sentido al producto aprobado por FDA, información farmacológica y de etiquetado, así como certificado de buenas prácticas de manufactura.

Una vez revisada la solicitud y los documentos aportados se concluye que los mismos se encuentran conformes y les notifica hoy 15 de diciembre la autorización de la vacuna.

Aún no se cuenta con fecha para el arribo a Costa Rica de las primeras dosis del fármaco. Tentativamente la campaña de vacunación contra COVID-19 en nuestro país estaría realizándose en el primer trimestre del 2021.

Ya este mediodía en conferencia de prensa, el presidente de la República, Carlos Alvarado, había adelantado que se homologaría hoy.

«Queremos que cuando llegue la vacuna, sea para todos y todas, y no lamentamos un incremento en las personas contagiadas, menos aún en los decesos. Esperamos en las próximas horas ya tener esa homologación para que sea comunicada al país», añadió el mandatario.

El Estado costarricense, a través de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), compró a inicios de diciembre 3 millones de dosis de esta vacuna, que cubrirán a 1.5 millones de personas, ya que deben administrarse dos veces.

El país registra hasta la fecha un total de 154.096 casos confirmados por COVID-19.

499.30

506.23