Salud actualiza datos de casos de Miasis por Gusano Barrenador

San José, 26 jun (elmundo.cr) – El Ministerio de Salud ha confirmado un nuevo caso de Miasis por Gusano Barrenador en humanos, según reportes del LANASEVE. El paciente, un hombre procedente de Heredia, Sarapiquí, Puerto Viejo, fue atendido en el Área de Salud Puerto Viejo debido a una úlcera en su miembro inferior derecho. Durante la atención, se detectaron larvas, y se tomó la muestra correspondiente. El paciente fue trasladado al Hospital San Vicente de Paúl para una valoración especializada y permanece hospitalizado.

Además, se lamenta el fallecimiento de un segundo paciente. Esta persona fue atendida en el Área de Salud Valle La Estrella por una lesión en la cavidad oral, donde también se detectaron larvas. Posteriormente, fue trasladada al Hospital Dr. Tony Facio Castro.

La Dra. Mary Munive Angermüller, segunda vicepresidenta y ministra de Salud, advirtió que la mosca que causa esta enfermedad tiene predilección por las heridas. Por lo tanto, es crucial estar alerta si alguien presenta alguna herida expuesta o úlcera.

Es relevante destacar que el comportamiento del Gusano Barrenador difiere significativamente del tórsalo. La capacidad de reproducción de la Miasis por Gusano Barrenador es alta, lo que puede causar daño considerable en poco tiempo. Los síntomas de esta afección incluyen la presencia de una protuberancia dolorosa en la piel que puede secretar líquido. A medida que la larva crece, puede ser visible bajo la piel y a menudo se siente moviéndose. El tratamiento generalmente implica la extracción quirúrgica de la larva, seguida de cuidados locales para prevenir infecciones.

El Ministerio de Salud hace un llamado a la población para seguir estas recomendaciones de prevención y control:

1. Mantener una buena higiene personal, lavándose las manos regularmente con agua y jabón.

2. Seguir las indicaciones del médico tratante en cuanto al control, tratamiento e higiene de las lesiones en la piel.

3. Acudir al establecimiento de salud si se presentan síntomas asociados a la enfermedad, como dolor localizado, prurito intenso, malestar en la zona afectada, eritema cutáneo, nódulos cutáneos, herida supurante o protuberancia dolorosa en la piel con sensación de movimiento. En ocasiones, se pueden observar huevecillos y/o larvas visibles en la herida.

4. Realizar revisiones frecuentes en el cuidado de los animales y curar todas las heridas. Además, informar a las autoridades de salud animal (SENASA) sobre la aparición de animales de producción o domésticos con gusaneras.

Últimas noticias