San José, 20 ago (elmundo.cr) – La diputada de Liberación Nacional, Rosaura Méndez, aseguró que “estamos ante un momento decisivo para la educación pública de Costa Rica, lo actuado por el Poder Ejecutivo en la quinta reunión de la Comisión de Enlace es una bofetada a cada uno de los y las costarricenses”.
Méndez recalcó que “lo que debería ser una negociación se convirtió en una imposición. Sí, escúcheme bien mis estudiantes universitarios de este país, una imposición. En la última sesión del 16 de agosto en Casa Presidencial, el gobierno actuó con su postura intransigente, o podríamos decir más bien terca, al pretender asignar solamente un 1% al FEES”.
“Al no darse un diálogo real entre las partes para llegar a un acuerdo, simple y sencillamente, el Ejecutivo se lava las manos trasladando la decisión a este primer de la primer Poder de la República, de manera despectiva, como un porta a mí, nos dice cómanse ustedes la bronca, bronca que el presidente se comprometió a comerse y aún sigue sin hacerlo”, criticó.
La diputada recalcó que “es fundamental comprender que atacar el presupuesto general de la educación pública no sólo afecta a las universidades estatales, es un golpe directo a la educación desde preescolar hasta secundaria”.
“Los argumentos que utiliza el gobierno no resisten un análisis serio, nos dicen que la deuda pública se ha reducido proyectando para el 2025 un 59.2% del PIB frente al 63% en el 2022. El presupuesto asignado al FEES ha ido disminuyendo de 1.25 en el 2022 a 1.17 en este 2024”, explicó.
La legisladora manifestó que “debemos entender que las universidades públicas son un motor de inclusión social, el 82% de sus estudiantes provienen de colegios públicos y el 66% de los estudiantes son la primera generación de sus familias en alcanzar estudios universitarios. Además, el 59% recibe becas socioeconómicas y un 70% de estas becas se destinan a estudiantes en sedes regionales”.
“Estas cifras no sólo representan la democratización del conocimiento, sino la apuesta por un país más equitativo, nuestro deber es garantizar que la educación pública en todos sus niveles reciba los recursos necesarios para su justo desarrollo, para no dejar a nadie atrás y dotarla de herramientas que permitan enfrentar los retos del mundo contemporáneo”, agregó.
Méndez enfatizó que “las afirmaciones temerarias que sugieren que dar a unos implica necesariamente quitar a otros, o peor, aún liberar a presos para enfrentarnos entre sí, no son absurdas, sino que evidencia una estrategia ridícula destinada a sembrar división y odio en el pueblo”.
“Costarricenses no nos dejemos engañar, compañeros, no nos dejemos engañar, la bronca no se la siguen comprando y nos la están tirando a cada uno de nosotros acá. Vamos a buscar las herramientas para dotar de presupuesto real a la educación costarricense en todos sus niveles”, concluyó.