San José, 19 mar (elmundo.cr) – La diputada de Nueva República, Rosalía Brown, criticó que a los agricultores los intermediarios les pagan precios bajísimos por sus productos.
Según la legisladora en la pulpería por un plátano se pagan 250 colones, mientras que el agricultor reciben entre 500 y 1000 colones por un racimo de plátanos, lo que considera injusto.
“Yo me pregunto qué tipo de instituciones tenemos que en vez de cuidar a los productores los deja abandonados a la suerte, hay que ir a la zona indígena, a ver cómo les cuesta a ellos sacar sus productos, para que unos intermediarios vengan y solo les paguen 1000 colones, sin pensar que sin esos productores nosotros tampoco vamos a tener alimentación”, agregó.
Brown comentó que muchos productores le contaron que en muchas ocasiones tienen que dejar que sus productos se pierdan, pues no tienen como sacarlos de la zona para venderlos y lo que les pagan los intermediarios es muy poco.
“¿Qué vamos a hacer nosotros cuando no tenemos comida en la mesa?, creemos que ellos no tienen ningún valor tanto así que ni siquiera nos preocupamos por tener las carreteras para que saquen sus productos, creemos que ellos no tienen ningún valor, que no tienen derecho a ganar bien con lo que ellos producen”, cuestionó.
La diputada recalcó “hasta dónde va a llegar Costa Rica con el tema de alimentación, hasta dónde vamos a permitir que los intermediarios estén quebrando la cadena de suministro de este país”.
“Tarde o temprano nos va a llegar a nosotros donde se rompe esa cadena de abastecimiento, donde no podemos tener comida en la mesa, nosotros también vamos a pasar hambre, nosotros también vamos a pagar sobreprecios”, aseguró.
Brown insistió en que “volvamos los ojos a esos campesinos, a esos productores que ahora están sufriendo porque no pueden sacar sus productos, están sufriendo porque no tiene un plato de comida en la mesa, porque los intermediarios se están llevando toda la ganancia, frescamente, ya es hora de cuidar la cadena de suministro en el país”.
“Hay que priorizar el tema de nuestra agenda de desarrollo, porque los tenemos abandonados, revisar las implicaciones de nuestro modelo productivo en la seguridad alimentaria y nutricional, así garantizamos a nuestros grupos más vulnerables políticas, planes y programas, que los dignifique como seres humanos, a nuestros campesinos no los estamos tratando como seres humanos”, concluyó.