San José, 26 nov (elmundo.cr) – El jefe de fracción del Frente Amplio, Antonio Ortega, la emprendió contra el decreto firmado por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, y la ministra de la Presidencia, Laura Fernández, para ampliar las facultades de la Unidad Especial de Intervención (UEI) y convertirla en un cuerpo técnico policial.
Ortega aseguró que “la persecución política, el uso de las estructuras y de la institucionalidad para perseguir a opositores políticos, no es nuevo, en Costa Rica”.
“En años anteriores, bajo el gobierno de Arias Sánchez y el bipartidismo se persiguió y se usó a la DIS para seguir a opositores, a diputados opositores, a dirigentes sindicales, como Jorge Arguedas y exdiputados como José Merino. Eso ha pasado y lo hemos denunciado. Hemos denunciado que no se puede usar la DIS para perseguir políticamente a los opositores”, agregó.
Para el frenteamplista el Gobierno de Chaves “quiere perfeccionar los peores errores del pasado”.
“Ya el señor Rodrigo Chaves había dado muestras de que habían líneas para que la UEI golpeara diputados, si le querían preguntar mucho a la presidenta ejecutiva de la Caja”, sostuvo.
Ortega aseguró que este decreto para otorgar nuevas funciones a UEI es una “versión más peligrosa” de la UPAD.
“Atribuciones a un cuerpo policial que no solo nos parece que son inconstitucionales, sino que abren la puerta a prácticas propias de regímenes autoritarios. El decreto habilita a la policía a participar en allanamientos. Y esto genera una ambigüedad en su redacción. Ambigüedad peligrosa y creemos no inocente, porque si bien desde un fiscal hasta un juez puede pedir allanamientos y puede pedir colaboración a la UEI, aquí no queda claro si ellos van a tener la atribución de hacer allanamientos sin el visto bueno de un fiscal o del Poder Judicial”, comentó.
El legislador recalcó que “es un retroceso alarmante, más peligroso que la UPAD. Funciones no propias de la unidad. El decreto crea divisiones como armería, explosivos, francotiradores, funciones que no corresponden a un cuerpo de intervención inmediata. Esto es un abuso que desvirtúa su propósito legal”.
“He leído a especialistas en el área, constitucionalistas, que nos dicen cosas muy peligrosas, será que se quiere manejar y entrar por medio de este decreto armamento que por medio de otras instituciones no pudieran entrar. Ya sabemos que el presidente tiene fascinación por andar con policías y andar con armas grandes, mucho cuidado, diputadas y diputados”, concluyó.