Últimas noticias

Rodrigo Chaves inicia visita a EEUU poniendo el acento en los retos migratorios y democráticos

Washington, 29 ago (VOA) – Las “aspiraciones en común” entre Costa Rica y EEUU fueron centro de discusión del presidente Rodrigo Chaves durante su primer encuentro en la capital estadounidense el lunes, donde resaltó la migración y la seguridad regional como puntos claves en la cooperación entre ambos países.

Durante un evento en el Instituto de la Paz de EEUU (USIP, por su siglas en inglés), Chaves aseguró que “es triste” ver a personas “escapando de los países que los vieron nacer, los países donde desarrollan amistades, familias, lenguaje y cultura” en busca de una mejor vida.

Un 12% de los residentes de Costa Rica son migrantes y “en su mayoría”, según el presidente, están indocumentados.

“Esa es una carga muy pesada para una democracia que tiene recursos fiscales limitados, y aun así lo hacemos. Estamos tratando de ayudar a los inmigrantes. Estamos intentando liberalizarlos. Les estamos dando acceso a la Seguridad Social. Les permitimos incorporarse al empleo formal y les permitimos ser emprendedores”, agregó Chaves.

LEA:  El ministro de Seguridad nos sigue sin presentar una ruta clara en materia de seguridad, lamenta Vindas

El presidente Chaves hizo énfasis en que esta carga migratoria es “muy costosa” para un país que busca proveer servicios de salud, educación y seguridad a los refugiados.

“Costa Rica hace un llamado a la comunidad internacional para avanzar en el apoyo técnico y financiero en un marco de solidaridad internacional y responsabilidad compartida con otros gobiernos para gestionar mejor los flujos migratorios”, abundó.

Un reciente estudio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), reveló que los discursos de odio contra la población migrante en Costa Rica aumentaron hasta un 50%.

Chaves también hizo énfasis en el rol de la democracia en la región, asegurando que es una parte “esencial” en la “vida y prosperidad” de las personas mientras se ven “movimientos” en América Latina hacia “regímenes no democráticos”.

“La democracia tiene que ser rentable para las personas que sostienen a toda la sociedad sobre sus hombros… ha habido gobiernos que han desperdiciado recursos públicos, que han enriquecido a sus miembros de manera ilegal y corrupta y que no han atendido las necesidades del pueblo”, apuntó el presidente de Costa Rica.

LEA:  AyA recuerda abastecimientos programados por mantenimiento en San Jerónimo, San Vicente y La Trinidad 

Aunque no hizo mención a países específicos, Chaves reiteró que las “amenazas” a la democracia estaban ocurriendo en su “propio barrio” y que se “debían investigar”.

Recibido en la Casa Blanca

Chaves se reunirá con el presidente de EEUU, Joe Biden, en la tarde del martes, en lo que marcará el primer encuentro bilateral entre mandatarios de ambos países en la Oficina Oval de la Casa Blanca en cerca de 17 años.

La reunión más reciente de este tipo ocurrió en diciembre 6 de 2006, entre los presidentes George W. Bush y Óscar Arias Sánchez.

Chaves detalló que también buscarán maneras de “atraer inversión extranjera” a Costa Rica pues “creemos que somos un país de confiar”. Específicamente, según dijo, en asuntos como la distribución de semiconductores.

Cynthia Telles, embajadora de EEUU ante Costa Rica, aseguró que el país centroamericano “ha sido el aliado más confiable y constante de EEUU por muchas décadas”.

LEA:  Jannixia Villalobos deja su cargo como viceministra del Micitt

Sobre migración, Telles agregó que ambos países están “trabajando juntos para facilitar la migración ordenada que ha sido el reto más amplio”.

Chaves también se refirió a las relaciones de Costa Rica con China, en relación a las tensiones entre dicho país y EEUU. Este aseguró que tienen “objetivos claros” y que se mantienen “abiertos a discusión con cualquier poder del mundo”.

Luego de la conversación en el USIP, se anticipó que Chaves participaría en un evento en la embajada de Costa Rica en Washington, seguido del encuentro con Biden. Posteriormente, el presidente costarricense se reunirá con el secretario general de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro, y con funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La agenda de Chaves en EEUU concluirá el miércoles con visitas a centros de pensamiento, así como reuniones de seguimiento con funcionarios del Departamento de Estado y compañías estadounidenses. Al final de la tarde, regresará a Costa Rica.

Recibe las últimas noticias en tu celular

Envía la palabra “Noticias” al +50663763608 y recibe nuestro boletín informativo a través de Whatsapp

Últimas noticias