Rodrigo Chaves firma decreto para fortalecer el Programa Nacional de Empleo

San José, 11 abr (elmundo.cr) – El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, y el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero, firmaron un decreto que fortalecerá los servicios del Programa Nacional de Empleo (Pronae), de manera que estos sean más pertinentes en torno a las dinámicas que plantea el mercado laboral.

El Pronae se enfocará en el mejoramiento de empleabilidad de las mujeres y las personas jóvenes, como acción afirmativa para reducir brechas, para potenciar la inserción laboral, contribuir con el desarrollo del sector productivo y la inclusión social. Lo anterior producto de las evaluaciones realizadas al programa y mejoras que se han integrado en este nuevo decreto.

Mediante este marco, se refuerzan los controles, los servicios y el alcance del Programa EMPLEATE, enfocándose en las personas usuarias y en las empresas que requieren de Talento Humano, orientando la gestión a resultados de empleabilidad.

También incluye nuevos servicios para la intermediación laboral de las poblaciones objetivo. Estos servicios incluyen apoyos económicos complementarios directos para las personas usuarias participantes, de acuerdo con su situación de empleo y priorización socioeconómica.

Este programa conservará la modalidad de obra comunal, que permitirá desarrollar proyectos temporales de infraestructura comunal con alto valor público, incorporando a personas de la comunidad que se encuentran en situación de desempleo.

Chaves destacó que “hoy, con la firma de este decreto, estamos contribuyendo con el impulso al aumento de la empleabilidad de la fuerza de trabajo y a la satisfacción de necesidades de talento humano del sector productivo costarricense, al reforzar y ordenar el Programa Nacional de Empleo”.

Por su parte, el ministro de Trabajo manifestó que “este decreto no sólo consiste en un fortalecimiento del Pronae de acuerdo con las evaluaciones de diseño y pertinencia que hemos venido generando en torno a este programa, implica mayor transparencia y trazabilidad en cuanto al uso de los recursos, la gestión y los resultados, se centra en mujeres y jóvenes (quienes presentan mayores brechas para poder vincularse exitosamente en el mundo del trabajo), incluye nuevos servicios de intermediación laboral, contribuye con la productividad y competitividad del sector productivo y busca mejores resultados dentro del ámbito de una política activa del mercado laboral”.

Daniela Murillo, quien anteriormente fue usuaria del programa EMPLEATE y quien hoy se desempeña como entrenadora en la empresa Microvention, manifestó que “EMPLEATE me ha dado una gran oportunidad laboral, además he crecido en la empresa al llegar a ser entrenadora en muy poco tiempo. EMPLEATE nos prepara tanto en lo teórico como en lo práctico. Para las personas que buscan empleo es un gran apoyo, porque muchos nunca han trabajado en una empresa de manufactura y nos ayuda a ir encaminados a esa meta. Es un proyecto que ayuda a muchos a conseguir un trabajo”.

Con el nuevo decreto, las mujeres y las personas jóvenes usuarias podrán seleccionar una de las carreras y/o cursos para mejorar su perfil ocupacional, las cuales imparten centros de formación aliados que hayan cumplido una serie de requisitos como la pertinencia (carreras alineadas con la demanda ocupacional) y calidad (acreditación INA y/o avala de industria).

Adicionalmente, las personas que egresen exitosamente de estos proyectos, o bien, que egresen de los Colegios Técnicos Profesionales del MEP, o del INA, e inclusive personas que ya cuenten con las competencias de acuerdo con alguna de las vacantes publicadas dentro de la plataforma del Sistema Nacional de Empleo, podrán optar por nuevos beneficios para desarrollar procesos de intermediación laboral que les facilite su inserción al mundo del trabajo.

La firma del decreto se realizó en la empresa Microvention en Coyol Free Zone, empresa aliada del programa Empleate con la que se han obtenido importantes resultados de formación e inserción laboral.

“Nos sentimos honrados de asociarnos con el Gobierno de Costa Rica y ser parte del Programa Nacional de Empleo. En 2019, MicroVention inició con el programa Door to the Future, que brinda capacitación significativa para el trabajo y la vida para personas de comunidades vulnerables en Costa Rica. MicroVention opera tres grupos de 36 personas por año, integrados por aspirantes a puestos de empleo a tiempo completo”, dijo Carsten Schroeder, presidente y CEO de MicroVention, Inc.

Schroeder comentó que “la alianza estratégica entre MicroVention, el Instituto TECNIA y Empleate, nos ha permitido desarrollar un proyecto de capacitación basado en un plan de estudios personalizado para MicroVention donde logramos desarrollar las necesidades de capacitación en talento humano para lograr una inserción laboral exitosa”.

“Este programa ha representado un andamiaje de impulso para lograr una incorporación al área de producción en menos tiempo del que suele tardar un nuevo ingreso a la industria. Al mismo tiempo, a través de la responsabilidad social, impacta a las personas que logran obtener mejores oportunidades para el estudio y la vida. A la fecha, contamos con 428 egresados del programa y una inserción del 92.76% de los egresados”, añadió.

El acto sirvió de marco para la firma de diez convenios para la creación de Unidades de Empleo. Se trata de ocho Municipalidades de la provincia de Alajuela (Alajuela, Atenas, Poás, Río Cuarto, San Mateo, San Ramón, Sarchí y Zarcero) y dos convenios más con la Federación Occidental de Municipalidades de Alajuela (Fedoma) y con la Asociación de Empresas de Zonas Francas de CR (Azofras).

Carlos Wong, presidente ejecutivo de la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (Azofras) indicó que las 412 empresas amparadas al régimen de Zonas Francas apuestan por la capacitación y la formación continua de sus más de 184.000 colaboradores.

“Este capital humano y el nivel de educación de los costarricenses constituye uno de los principales atractivos para la Atracción de Inversión Extranjera Directa, ya que en Costa Rica encuentran personas de alto nivel y capacidad de innovación para los distintos puestos que se requieren en las compañías”, concluyó.

Últimas noticias