Rodrigo Arias: Es necesario un cambio e innovación en la enseñanza y ejercicio profesional del derecho

San José, 26 ago (elmundo.cr) – El presidente del Congreso, Rodrigo Arias Sánchez, participó en la celebración del aniversario 141 del Colegio de Abogadas y Abogados de Costa Rica, donde recordó que la Asamblea Legislativa es el eje articulador del régimen democrático, no solo en cuanto a la creación de leyes, sino también como instancia donde las fuerzas políticas y sociales debaten, dialogan y toman decisiones sobre el presente y el futuro del país.

Arias apuntó que “si esto se olvida o se debilita se produce un daño irreparable a la institucionalidad”.

“La profesión jurídica solo tiene vigencia y plena realización en el Estado de Derecho, donde el jurista cumple un rol decisivo como auxiliar del Derecho y no es simplemente un obediente y acrítico agente del poder. Este rasgo diferencia la profesión jurídica en un régimen democrático respecto a las expresiones despóticas, autoritarias y totalitarias del poder, donde el derecho pierde su capacidad crítica para transformarse en un simple instrumento al servicio de la voluntad despótica”, añadió el presidente de la Asamblea Legislativa.

Durante su intervención, Arias aseguró que este no es el caso de Costa Rica, no lo ha sido durante la mayor parte de nuestra vida republicana y es de suma importancia estar atentos como profesionales y ciudadanos, para que nunca lo sea así como es de vital importancia procurar que la creación de leyes responda a la necesidad de servir al bien común en armonía y equilibro con los bienes privados.

El liberacionista, también reforzó la necesidad del cambio y la innovación en la enseñanza y el ejercicio profesional del derecho ante un acelerado proceso de cambio social, económico y político, que como todo cambio conlleva luces y sombras, méritos y desméritos, oportunidades y amenazas.

Al finalizar, comentó directamente a los abogados y abogadas presentes “los creadores y operadores del derecho no son ajenos a estos hechos, y tal como ha sido establecido en la doctrina y en la práctica del derecho, el orden jurídico no es una realidad inmutable, sino dinámica, que cambia y se enriquece al transformarse los entornos sociales y económicos. En décadas recientes se han incorporado nuevos ámbitos de interés jurídico que conviene atender con excelencia. La progresividad de los derechos humanos, el medio ambiente, la fusión de lo biológico, genético y social y los cambios en las relaciones económicas internacionales, exigen de los creadores y operadores del derecho capacidad creativa y de innovación para actualizarse en lo intelectual y en lo técnico. Sin esta actualización el derecho quedaría atrapado en un pasado ya inexistente”.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias