Rodrigo Arias: Costa Rica no cuenta con Rodrigo Chaves para resolver el problema de inseguridad

San José, 13 feb (elmundo.cr) – El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, recalcó que “la inseguridad ciudadana es el principal problema del país y es el principal problema de este gobierno”.

Arias recordó que “en el período de gobierno del presidente Chaves se han asesinado alrededor de 2 mil personas. Hay un homicidio cada 9 horas. Es la cifra más alta en toda la historia de Costa Rica. Se han asesinado mujeres, niños y recientemente los criminales han dado un paso más allá y asesinaron al subdirector del OIJ en Guápiles”.

“Frente a esta ola de asesinatos y la inacción del gobierno, ustedes saben que desde hace dos años he promovido insistentemente un diálogo entre los tres Poderes para generar una política de Estado en seguridad ciudadana y lucha contra el crimen organizado“, agregó.

El presidente del Congreso explicó que “como parte de ese esfuerzo, una mesa de trabajo tripartita, de la que formó parte el gobierno, propuso 10 proyectos de ley de los cuáles se han aprobado 8 y dos están en trámite en comisión”.

“Teniendo muy claro que debemos seguir profundizando en una legislación que dé más herramientas a las fuerzas del orden, envié nuevamente una carta a todas las personas responsables de la seguridad de este país, empezando por el presidente de la República, para invitarlos a una reunión y establecer una nueva lista de legislación prioritaria”, sostuvo.

Arias recalcó que “al señor Chaves le sentó muy mal la invitación para buscar soluciones contra la inseguridad y el narcotráfico, porque ayer dedicó muchos minutos a lanzar ataques, insultos, todo para decir que no acepta venir. Pero más allá de los predecibles intentos de desprestigio usuales y repetitivos a los que nos tiene ya acostumbrados semana, tras semana, el presidente Chaves ayer anunció que abandona cualquier relación con la Asamblea Legislativa y el Poder Judicial para combatir la delincuencia y el crimen organizado”.

“Es más, el presidente Chaves dijo que, si sabemos contar, que no contemos con él para buscar soluciones a la inseguridad, el narcotráfico y el crimen organizado. Que lamentable, que triste y que indignante que Costa Rica no cuente con el presidente de la República para resolver el principal problema nacional, que le está quitando la tranquilidad y la paz a las familias costarricenses”, manifestó.

Arias insistió en que “prevenir la delincuencia, los asesinatos y el crimen es principalmente una responsabilidad del Poder Ejecutivo y del presidente Chaves que no está cumpliendo. Cuando el presidente Chaves culpa a todo el mundo del desastre en seguridad menos a él, lo que está haciendo es evadir sus responsabilidades y sus obligaciones”.

“La Asamblea Legislativa no tiene el control de la Fuerza Pública, y no tiene en sus manos las herramientas para ejercer la contención que se requiere para evitar que se den los asesinatos y los homicidios. La Asamblea Legislativa no tiene el control sobre las políticas sociales y económicas que son los instrumentos, por excelencia, para prevenir que se cometan los delitos”, aclaró.

Además, señaló que “la Asamblea Legislativa si tiene la responsabilidad de aprobar leyes que den las herramientas para las fuerzas de seguridad puedan perseguir a los criminales. Desde que esta Asamblea asumió funciones se han aprobado 28 proyectos de Ley en materia de seguridad ciudadana. Dentro de esas 28 leyes, están los proyectos que recomendó la mesa tripartita”.

Arias reconoció que “sabemos que se necesitan más leyes y más herramientas. Justamente, tener una nueva lista de proyectos para combatir la inseguridad, es de lo que se trata la reunión que vamos a tener ahora solo el Poder Legislativo y Judicial. Ya la gente está cansada de ver tanto pleito entre los poderes, cuando lo que se necesitan son soluciones”.

“Dos no pelean, si uno no quiere. Lamento que el presidente renuncie a su obligación de combatir la inseguridad y de trabajar con los otros Poderes. Por el contrario, mi mensaje a las y los costarricenses es que esta Asamblea Legislativa seguirá aprobando las leyes que Costa Rica necesita para combatir el crimen y trabajaremos de cerca con el Poder Judicial porque esta es una lucha de todos”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias