San José, 4 jul (elmundo.cr) – El Partido Restauración Nacional (PRN) durante la campaña electoral prefirió invertir más dinero en fortalecer su estructura partidaria a nivel nacional en vez de gastarlo en propaganda.
Así lo explicó el presidente de la agrupación y actual diputado por el mismo partido, Carlos Avendaño, esto a raíz de los números que suministró el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
Desde el 1 de octubre hasta el 30 de abril, el PRN reportó en sus estados financieros un monto total de ¢1.711 millones por el concepto de organización.
Este tiene que ver con en el pago de salarios a profesionales que laboren con el partido, horas extra, viáticos, recibos, combustible, comités, entre otros.
“Nosotros teníamos coordinadores provinciales, cantonales, diversos comités de trabajo haciendo reuniones con gente de diferentes sectores. Toda la organización en función del partido, gente trabajando, distribuyendo material en los parques, en varios centros comerciales y en barrios”, agregó Avendaño.
En el caso de propaganda Restauración gastó ¢462 millones. Es decir, 73% menos que en el apartado de organización.
“Eso fue un trabajo de proselitismo, del contacto y no precisamente a lo que estilan los partidos, que son sus campañas a través de medios de comunicación”, justificó el presidente del partido.
Según el diputado, la idea de que la propaganda se hiciera por medio de contacto físico y no tan enfocada en medios fue fundamental para que las personas pudieran conocer tanto del partido como del entonces candidato Fabricio Alvarado, que logró pasar de primero a la segunda ronda.
El partido no reportó gastos en lo que respecta a capacitaciones, por lo cual, la suma total de gastos que reporta para esta ocasión es de ₡2.173 millones.
El plazo para que ambas agrupaciones (Acción Ciudadana y Restauración Nacional) presenten las liquidaciones de gastos para su revisión, vence el próximo 26 de julio de 2018.
Además:
https://www.elmundo.cr/pac-gasto-mas-%E2%82%A13-mil-millones-campana-electoral-segun-tse/