Refugio de Vida Lapa Verde se ha convertido en uno de los puntos más importantes en el mundo para el conteo de aves rapaces

Heredia, 27 abr (elmundo.cr) – Hace más de 20 años un joven suizo viajó a Costa Rica a realizar su pasantía en dos empresas, tiempo después conoció en Suiza a su actual esposa, quien también había venido a Costa Rica y le tocó vivir el terremoto de Limón.

Fue tanto el cariño que ambos recibieron de los ticos y el amor por la belleza natural de nuestro país, que tiempo después decidieron crear una fundación para devolver al país lo mucho que les había dado.

Se trata de la Fundación Ecovida, una organización creada hace 15 años por un grupo de suizos que tienen un vínculo especial con Costa Rica y que desean proteger su belleza natural.

Esta semana como parte de su aniversario, un grupo de estos suizos viajaron al país para evidenciar el trabajo que se ha realizado en el Refugio Lapa Verde.

David Romero, biólogo y encargado del manejo de recursos y programas del refugio afirma, que la Fundación Ecovida nació con la necesidad de proteger una región prioritaria para el país como lo es el Corredor Biológico San Juan La Selva, ya que es una región estratégica para conservación de especies de gran importancia como la Lapa Verde.

“Protegemos y conservamos más de 1800 hectáreas del bosque tropical muy húmedo y durante estos 15 años hemos realizado investigaciones que han venido fructificando para garantizar a estas especies ecosistema de calidad”, agregó Romero.

Una de las investigaciones más importantes que realizan en la actualidad en el Refugio Lapa Verde es el conteo de rapaces. Construyeron una torre de 360 grados, en un punto clave donde pasa esta ave migratoria. Esto con el objetivo de estudiar su comportamiento y realizar conteos.

“Nos hemos convertido en uno de los puntos más importantes a nivel mundial de investigación y conteo rapaces. Estamos estudiando su comportamiento, para comprenderlo a lo largo del tiempo y establecer líneas de manejo, que nos permitan conservar este fenómeno de migración por muchos años”, agregó Romero.

Adicional a la conservación del bosque tropical muy húmedo e investigación de rapaces, el Refugio trabaja fuertemente en estudios de herpetología. Ya tienen 90 especies registradas de las cuales 30 son serpientes.

La Ecovida por medio de Refugio Lapa Verde cuenta con un equipo de profesionales que realizan importantes investigaciones y una destacada labor de educación ambiental.

“Capacitamos a guías de turismo, estudiantes de biología, las nuevas generaciones de naturalistas del país y principalmente, velamos por la conservación de esta área”, concluyó Romero.

La Fundación Ecovida con la celebración de sus 15 años afianzó su compromiso con Costa Rica para seguir buscando donaciones suizas para la conservación de la naturaleza.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias