Recurso de amparo del Colper contra Casa Presidencial destaca en informe de la CIDH

San José, 15 may (elmundo.cr) – La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) destacó en su informe anual el recurso de amparo presentado por el Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias de la Comunicación Colectiva de Costa Rica (Colper) tras una denuncia por obstaculización al trabajo periodístico durante una conferencia de prensa en Casa Presidencial en julio del 2024.

La presidenta del Colper, Yanancy Noguera, expresó que “este caso no solo representa un agravio a periodistas individuales, sino una amenaza al derecho de la ciudadanía de estar informada. Agradecemos que la Relatoría lo visibilice a nivel regional y reiteramos nuestro llamado a que se resuelva con celeridad y en defensa de la libertad de prensa necesaria en cualquier sociedad democrática”.

Por su parte, la relataría advirtió que “en Costa Rica persisten desafíos relacionados con el ejercicio y la garantía de la libertad de expresión”, a pesar de contar con una institucionalidad democrática sólida.

Sobre el recurso de amparo

El recurso de amparo, admitido el martes 17 de setiembre bajo el expediente No. 24-025545-0007-CO, fue interpuesto contra el presidente Rodrigo Chaves Robles; el ministro de Comunicación y Enlace, Arnold Zamora; el ministro de Obras Públicas y Transporte, Mauricio Batalla Otárola, y el director o encargado de la Unidad de Protección Presidencial (UPP), a favor de los periodistas Héctor Guzmán Suárez, David Chavarría Hernández y David Bolaños Acuña, quienes vieron obstaculizada su labor por personeros gubernamentales durante la conferencia de prensa semanal. El colegio realizó un pronunciamiento público al respecto el 18 de setiembre del 2024.

Entre los casos mencionados, el informe retoma los resultados de una investigación del Colper que determinó que un grupo de manifestantes, responsables de agredir a un periodista y a un camarógrafo del noticiero TV Once en setiembre del 2023, mantenía vínculos frecuentes con tres diputados.

En este contexto, Costa Rica descendió al puesto 36 en el Ranking Mundial de Libertad de Prensa 2025 de Reporteros Sin Fronteras, luego de haber ocupado la octava posición en 2022. El descenso de 28 posiciones refleja un deterioro sostenido en las condiciones para la libertad de prensa en el país.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias