San José, 10 mar (elmundo.cr) – La Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE) no está a favor de que el costo de la importación de combustibles se realice mediante un precio de referencia internacional, por lo que contrapropuso que el cálculo se haga con el costo real.
Según la entidad, la ecuación propuesta por la ARESEP es muy compleja “lo que hace difícil su comprensión para los consumidores y le resta transparencia a su interpretación”.
Este martes en una audiencia pública se discutió el planteamiento de la ARESEP, el cual dice que mantiene el concepto de “paridad de importaciones de los combustibles”, lo hace considerando los precios FOB que se publican en los “Platts USGC prompt pipelene”, que es el precio de entrada en Pasadena, Texas, y no en el punto de salida o puerto de embarque de los productos, como según RECOPE debe ser.
“Lo mejor es utilizar el precio de importación real para cada producto y que se exprese en términos CIF (Costos, seguros y flete), para no trabajar con estimaciones”, afirmó la institución. Actualmente, los valores de flete, seguro y margen se incluyen como un dato fijo dentro del margen de operación de RECOPE.
En resumen, lo que ARESEP propone es que los precios de referencia se revisen periódicamente contra los precios pagados por RECOPE y que cualquier eficiencia en la compra, se traslade posteriormente a los usuarios de los combustibles.