San José, 22 jun (elmundo.cr) – Recope y el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) firmaron un acuerdo de cooperación para el desarrollo de energía a partir de fusión nuclear.
El nuevo laboratorio fue inaugurado el jueves por el presidente de la República, Carlos Alvarado; el ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), Luis Adrián Salazar, y el rector del TEC, Julio César Calvo.
El Dr. Iván Vargas director del Laboratorio de Plasma para Energía de Fusión y Aplicaciones del TEC comentó que “la fusión nuclear nos brinda la enorme oportunidad de obtener grandes cantidades de energía limpia, respetuosa con el medio ambiente y con mayor seguridad que los combustibles fósiles”.
“Además, los estudios indican que es la mejor opción conocida para abastecer la demanda energética futura para la humanidad”, agregó.
Costa Rica es el primer país de América Central en contar con un laboratorio de este tipo y el tercero en América Latina, después de Brasil y Chile.
En el Laboratorio se investigará plasma para energía de fusión, lo que servirá para producir energía eléctrica, pero también tendrá posibles usos en medicina, industria y agricultura.
La inauguración de este centro de investigación es el sueño hecho realidad para el Dr. Iván Vargas quien desde niño se inclinó por la ciencia, en especial la vinculada a la fusión nuclear, como así lo manifestó durante su intervención.
El ministro del Micitt, felicitó al TEC por este logró tan importante y destacó la calidad de la investigación científica y el conocimiento que se genera en Costa Rica, la cual es ya reconocida a nivel internacional.
Por su parte el mandatario aseguró sentirse orgulloso del talento costarricense y de que el país cuente con un laboratorio como éste en el que se puede generar energía limpia, renovable y sin contaminar, lo cual es motivo de inspiración pero a la vez representa un gran reto.
“Desde lo público tenemos que apoyar esta iniciativa para que Costa Rica sea líder mundial en este campo y es aquí donde Recope juega un gran rol en la innovación para desarrollar estas energías alternativas como lo hemos trazado en el plan de descarbaonización. Hay que romper paradigmas y Recope entrando en esto lo haría”.
El presidente de Recope ve en la sinergia con el TEC una gran oportunidad para Costa Rica, pues cuando este laboratorio crezca favorecerá a todos los sectores económicos del país con un salto tecnológico y de ahorro de energía.
Recope ha planteado un proyecto de Ley ante la Asamblea Legislativa que le permitiría apoyar este tipo de iniciativas, pues dijo “lo que se está gestando en este laboratorio es la oportunidad del salto que necesita Costa Rica para convertirse en una economía desarrollada”.