PUSC celebra la decisión del Banco Central de reducir la Tasa de Política Monetaria

» Reducción de 100 puntos base coincide con lo solicitado por autoridades y economistas del PUSC.

San José, 21 abr (elmundo.cr) – El Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) celebró la decisión del Banco Central de Costa Rica de atender la solicitud planteada recientemente de disminuir en 1 punto porcentual la Tasa de Política Monetaria (TPM).

Para los socialcristianos esto contribuye a crear las condiciones necesarias para aliviar la cuota de los créditos que cancelan miles de deudores mes a mes en sus hipotecas personales y créditos de emprendimientos.

Con el legítimo fin de controlar la inflación, el BCCR incrementó la TPM del 0,75% al 9%, lo cual impactó fuertemente el costo del servicio a los créditos.

Por ejemplo, un deudor con un préstamo de ₡43 millones, cuyo pago de intereses era de ₡262.000 en abril del 2022, hoy paga ₡387.000, o sea, un incremento de ₡125.000. Dicho monto tuvo que reducirlo de su liquidez, propiciando una limitación en la adquisición de bienes y servicios, y por ende impactando la reactivación de la economía.

Si bien el incremento de la TPM se justificaba a la luz del aumento vertiginoso de la inflación, desde el PUSC consideran que la reducción anunciada ayer era más que necesaria y justificada, ya que la inflación ha disminuido significativamente en los últimos ocho meses.

El mismo BCCR ha sostenido que una política monetaria neutra se presenta cuando la TPM es 1 punto porcentual superior a la expectativa de inflación y actualmente esta se encuentra en 4.9% para los próximos 12 meses, aseguraron.

Según el PUSC “la economía estaba dando claras señales de sobremedicación. Desde octubre pasado se han perdido más de 52.000 empleos, al tiempo que el crédito total al sector privado ha experimentado una importante contracción”.

“Hacemos un llamado al Banco Central de Costa Rica a continuar con el análisis pormenorizado del comportamiento de la inflación, y a que, cuando sea prudente, se aplique una nueva reducción de la TPM, todo en procura de generar mayor solvencia económica en la población”, concluyeron.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias