Puntarenas dice no al plástico

» Instituciones y miembros de la comunidad porteña realizan jornada de voluntariado en Refugio de Vida Silvestre Isla San Lucas

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

San José, 08 jun (elmundocr)- En el marco de la celebración del Día Mundial de los Océanos, la comunidad de Puntarenas le dijo “No” al plástico con un grupo de 40 voluntarios conformados por estudiantes, vecinos e instituciones públicas y privadas  en Playa Cocos de San Lucas, la segunda playa más contaminada del país.

Los voluntarios retiraron 800 kilos de plástico provenientes del océano y que se encontraban acumulados en las instalaciones del dispensario del edificioadministrativo de San Lucas.

Esta cantidad  de plástico fue trasladada a la Ciudad de Puntarenas para ser utilizada por el Centro de Acopio de la Municipalidad y un pequeño grupo de mujeres empresarias de la localidad.

“La preocupación es muy grande en Puntarenas, debido a la escasez de iniciativas que atiendan las problemáticas socio ambientales que enfrenta la región. Mediante nuestro programa “INCOP PUERTOS VERDES”, nuestra institución busca integrar miembros de las comunidades puntarenenses, incluyendo ciudadano corporativo, para contribuir con la conservación de las áreas silvestres protegidas, zonas comunales y costeras, de la región pacífico central y sur del país, promoviendo a los voluntarios como agentes garantes de la conservación de los recursos naturales de la provincia de Puntarenas”, indicó el Óscar Saborío, encargado de Responsabilidad Social del INCOP.

Parte de la gira de voluntariado, comprendía una visita a las instalaciones del Centro Penitenciario San Lucas, con el fin de que los participantes conocieran el legado histórico de la isla y se sensibilizaran con la importancia de promover las islas del Golfo de Nicoya como destinos turísticos importantes para el crecimiento de esta actividad en la región.

Moisés Vega, estudiante de la Universidad de Costa Rica, contó como la contaminación de los ecosistemas en las costas y playas es algo que ha venido aumentando en los últimos años, “yo como porteño que soy, recuerdo que muchas veces hablaba con mis padres de que antes era más limpio y fácil para pescar; ahora la situación ha cambiado mucho, no quiero contarle esa historia a mis hijos, quiero que vivan y crezcan en la Puntarenas que conocieron mis padres” expresó.

Durante el recorrido participaron funcionarios del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), estudiantes de la Universidad de Costa Rica de la sede del Pacífico, estudiantes del Liceo José Martí de Puntarenas, la Benemérita Cruz Roja Costarricense de los comités de Esparza y Garabito y miembros de la Asociación de Voluntarios para Áreas de Conservación (ASVO).

Dicha jornada forma parte de un Plan de Voluntariado Institucional del INCOP, el cual desarrollará un total de 15 jornadas al cierre del 2018, en diferentes puntos de la provincia de Puntarenas.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias