Proyectos 2021

Proyectos 2021: Minería Artesanal

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 3 ene (elmundo.cr) – El 17 de diciembre de 2020, el Poder Ejecutivo convocó dieciocho proyectos de ley para el conocimiento de las sesiones extraordinarias que se discutirán en este 2021.

Dentro de los que destaca el Expediente 21.229 denominado “Ley de Fortalecimiento y Mejoramiento Ambiental de la Minería Artesanal de Abangares”, presentado por la diputada socialcristiana María Inés Solís.

La iniciativa propone adicionar dos artículos y reforma al transitorio I, a la Ley 8904, ley que reforma código de minería y sus reformas, ley para declarar a Costa Rica país libre de minería metálica a cielo abierto del 1° de diciembre de 2010.

Además, busca mejorar en términos ambientales, económicos y sociales la minería artesanal que se da en la zona de Abangares.

El proyecto propone alargar el plazo en que se permite el uso de la lixiviación con cianuro y mercurio por parte de cooperativas de trabajadores dedicados a la minería de pequeña escala para subsistencia familiar, artesanal y coligallero, al tiempo que ordena un estudio sobre el estado de las solicitudes pendientes de resolución, así como de permisos y las concesiones otorgadas en la zona y sienta responsabilidades en los incumplimientos que se encuentren.

El proyecto fue aprobado por 40 legisladores el martes 27 de octubre en primer debate.

Ante esto, el Colegio de Geólogos se opuso a la aprobación del proyecto y declaró que “la exploración y procesamiento del oro debe incluir a todo el país”.

Además, los diputados liberacionistas Jorge Fonseca, Paola Valladares, Luis Fernando Chacón y Daniel Ulate, la diputada Patricia Villegas de Integración Nacional, las legisladoras independientes, Marulin Azofeifa y Zoila Rosa Volio, los socialcristianos, María Vita Monge, Pedro Muñoz y Óscar Cascante, y Melvin Núñez de Restauración Nacional presentaron una consulta facultativa de constitucionalidad al proyecto el 29 de octubre.

Por otro lado, el diputado Welmer Ramos, del Partido Acción Ciudadana (PAC), aseguró que la aprobación en primer debate del expediente 21.229 le da «la legalidad necesaria a la minería artesanal en Abangares».

Según la fracción del PAC «la minería artesanal en Abangares genera unos 800 empleos directos, eso significa que dependen más de 2000 personas de esta actividad, que se ha desarrollado en el cantón por parte de pequeños artesanos desde hace unos 100 años».

Por su parte, este 10 de diciembre, la Sala IV determinó que la minería en pequeña escala en sería ilegal por violentar convenios internacionales y por el uso de cianuro y mercurio.

En la resolución N°2020-023789, las y los magistrados determinaron que hay una violación al principio de conexidad, pues se modifica el objeto general del proyecto de ley.

Asimismo, indicó que el texto resulta incompatible con los compromisos adoptados en la Convención de Minamata de reducir y eliminar el uso de mercurio y cianuro en la extracción de oro artesanal y en pequeña escala.

Con la resolución de los magistrados, el proyecto deberá ser devuelto a comisión para que hagan las correcciones necesarias.

503.83

509.42