San José, 18 nov (elmundo.cr)- El proyecto de reforma integral a la Ley General del VIH, que se aprobó en primer debate hace un mes, será devuelto para estudio en el Plenario legislativo.
Lo anterior se debe a que esta tarde, los diputados aprobaron con 40 votos a favor, una moción para aplicarle el artículo 148 bis del Reglamento de la Asamblea Legislativa:
Si en la discusión en segundo debate se estimare necesario modificar el fondo del texto, el Plenario podrá determinar, por una sola vez, que el asunto se retrotraiga a primer debate. También cabe retrotraer el asunto a primer debate, para subsanar algún vicio de procedimiento.
Sin embargo, cuatro legisladores se opusieron, pues pretendían votar esta tarde el segundo debate de la iniciativa, como estaba previsto. Se trata de José María Villalta (FA), Zoila Volio (PIN), Walter Muñoz (PIN), y Dragos Dolanescu (PRSC).
El expediente 21.031 fue retrotraído por un criterio de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), que llegó después del primer debate.
Se cambiarían de esta forma los artículos 5, 11 y 35.
“El criterio de la Caja contiene errores gravísimos, como que se basa en un texto desactualizado y objeta puntos del proyecto, me parece que sin fundamentos. Pero algunos diputados xenofóbicos de aquí se agarraron de ese criterio para decir que había que hacer cambios, porque el principal punto que quieren corregir es sobre el tratamiento a personas extranjeras y frenar el proyecto de ley. Los que lo hemos venido apoyando, una mayoría ha cedido ante las presiones y yo concuerdo con que si se hubieran mantenido firmes aquí hubieran tenido que votar favorablemente el proyecto porque no pueden estar en contra de esa ley”, dijo Villalta.
Cuando el expediente estaba aun en la Comisión de Derechos Humanos, se aprobó una moción del diputado Gustavo Viales, que excluía a personas migrantes con VIH que se encontraran irregulares en el país. La misma fue rechazada posteriormente en Plenario.
Viales explicó a EL MUNDO que “se devolvió precisamente por eso. Fue una observación de la CCSS. Incluyendo esa inquietud y dos más. Se hará una moción de consenso según entiendo”.
El proyecto fue presentado desde finales del 2018 con el apoyo de diputados de 5 bancadas: PAC, PIN, PLN, FA y PUSC.