
San José, 09 jul (elmundo.cr) – Un protocolo vigente desde el año 2010 permite a las mujeres que han sido violadas, recurrir a píldoras anticonceptivas, gracias a un trabajo interinstitucional del Poder Judicial, Caja Costarricense del Seguro Social, Ministerio de Seguridad Pública, PANI, 9-1-1, Defensoría de los Habitantes y Cruz Roja.
Mediante un comunicado de prensa emitido este jueves, el Poder Judicial aclaró que este método anticonceptivo conocido como YUZPE no es el de la píldora del día después.
“Una persona violada sexualmente tiene derecho a recibir, durante las primeras 72 horas del hecho, un tratamiento para evitar la transmisión VIH-SIDA y también para anticoncepción, mediante el método anticonceptivo YUZPE, que prescribe las pastillas anticonceptivas comunes y corrientes, bajo un esquema médico específico”, dice el comunicado.
La pastilla del día después no está y por lo tanto, no existe como medicamento en la Caja Costarricense del Seguro (CCSS).
“Según la Organización Mundial de la Salud, el método YUZPE, es exclusivamente de carácter anticonceptivo y NO abortivo; en estricto apego con la normativa que rige al Estado costarricense. Es un derecho de la víctima y un deber del Estado costarricense proveer la anticoncepción frente a una violación sexual, que en todo caso, debe contar con el consentimiento informado de la víctima”, explicó Jeannette Arias, Jefa Secretaría Técnica de Género del Poder Judicial.
Los medicamentos suministrados en las primeras 72 horas permiten que no se de la infección por VIH/SIDA, conocidos como antirretrovirales. Desde el año 2005 se expedían prioritariamente a víctimas de violación en el Hospital Calderón Guardia, pero luego se extendió a otros hospitales del país.
El protocolo fue elaborado con el aval de expertos de la Organización Mundial de la Salud y de las jerarquías de cada una de las instituciones participantes.