San José, 31 may (elmundo.cr)-La Cámara Nacional de Productores de Leche (CNPL) alzó la voz contra la reciente decisión del Gobierno de Costa Rica de flexibilizar los trámites sanitarios para las industrias lácteas de Estados Unidos que deseen exportar al país, medida que, aseguran, se tomó sin consultar ni informar previamente al sector.
“Con sorpresa, preocupación e indignación recibimos la noticia de la flexibilización unilateral de los trámites de aprobación de las industrias lácteas de Estados Unidos que quieran exportar a Costa Rica”, indicó el gremio en un comunicado oficial.
Según datos citados por la Cámara, las importaciones de quesos provenientes de Estados Unidos han aumentado en un 143% en los últimos años, en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y EE. UU. (CAFTA-DR). En ese contexto, el queso mozzarella habría crecido casi un 300%, mientras que las imitaciones de quesos —que compiten deslealmente según el gremio— habrían subido un 120%.
La organización considera que las medidas sanitarias deben mantenerse bajo criterios técnicos, y no convertirse en moneda de cambio frente a presiones arancelarias internacionales. Añadieron que esta decisión representa “un nivel de inseguridad jurídica sin precedentes”, que a su juicio atenta gravemente contra la producción nacional.
“Vivimos un momento en el que el sistema multilateral de comercio internacional agoniza y los más fuertes imponen sus condiciones. Costa Rica no tiene los instrumentos necesarios para solucionar ninguna controversia comercial”, señalaron, recordando el reciente bloqueo comercial de Panamá a productos nacionales como un ejemplo de esa vulnerabilidad.
La Cámara también aprovechó el pronunciamiento para manifestar su oposición al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (CPTPP), al cual el país anunció su intención de adherirse. Según el gremio lechero, este acuerdo representaría “la mayor amenaza para nuestro sector” y forma parte de “una estrategia para destruir a la producción nacional”.