Procomer y Caricaco Fundación capacitarán a 120 jóvenes en áreas de alta demanda laboral

San José, 11 oct (elmundo.cr) – Procomer y Caricaco Fundación lanzarán en 2025 un programa de formación para 120 jóvenes costarricenses en áreas de alta demanda laboral, como dispositivos médicos, inteligencia artificial, análisis de datos y servicio al cliente.

El proyecto busca preparar y vincular a los jóvenes al mercado laboral formal, fortaleciendo sus oportunidades de desarrollo en sectores estratégicos tanto dentro como fuera del Gran Área Metropolitana.

La iniciativa, llamada “Programa de Formación de Talento para la Inserción y Permanencia Laboral”, se basa en el modelo de “Pago por Resultados”, financiando a los centros de formación técnica según la colocación efectiva de los estudiantes en empleos formales y de calidad.

Combatiendo el desempleo juvenil

“La actualización profesional se ha vuelto una prioridad en un entorno global donde la automatización y digitalización son cada vez más recurrentes dentro las industrias”, dijo Laura López, Gerente General de PROCOMER.

“Por esta razón, es fundamental que más personas, especialmente los jóvenes, accedan a oportunidades de capacitación que les permitan insertarse en el mercado laboral”, añadió.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo del INEC, el desempleo afecta significativamente a los jóvenes de 15 a 24 años, cuya tasa supera el promedio nacional. Este programa apunta a cerrar esa brecha.

Modelo de Pago por Resultados

El modelo de Pago por Resultados remunera a los centros técnicos de formación según la efectividad de sus programas. Caricaco Fundación supervisará y gestionará los pagos en función del cumplimiento de parámetros como la convocatoria, capacitación efectiva, inserción en empleo formal y sostenimiento en el empleo por al menos cuatro meses.

“Con esta alianza, Caricaco Fundación continúa su labor de impulsar la empleabilidad juvenil en Costa Rica”, dijo Mauricio Miranda, gerente general de Caricaco Fundación.

“Los resultados del piloto implementado en los centros de Tecnia, UTN y Elev8, ya muestran un impacto positivo, con una costo-efectividad de +12% para colocar a estudiantes en empleos formales”, añadió.

La convocatoria para que los centros de formación puedan postularse se abrirá el 11 de noviembre, mientras que el concurso para las personas que deseen formarse iniciará en diciembre.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias