Priscilla Vindas califica de secuestro la permanencia de migrantes deportados de EEUU en el Catem

San José, 26 feb (elmundo.cr) – La diputada del Frente Amplio, Priscilla Vindas, manifestó que “quiero hablarles sobre algo sumamente grave que está sucediendo, a vista y paciencia de todos y todas y es el secuestro, porque no tiene otra palabra, de las 200 personas migrantes que están en este momento en la zona sur”.

Vindas recalcó que “empecemos con lo que ha denunciado la Defensoría de los Habitantes. Primero, no se dispuso de un lugar adecuado para su llegada. Estas personas se bajaron del avión y se montaron en un autobús, ni siquiera pasaron por migración. Tardaron entre 6 y 7 horas en llegar a la frontera sur al Catem sin que recibieran una valoración médica para identificar si tenían alguna necesidad de salud”.

“Personas menores de edad, mujeres embarazadas y personas adultas mayores, tenían horas sin poder descansar ni alimentarse de una manera adecuada. Estas personas transmitieron llamados de ayuda especialmente para poder informarles a sus familias dónde estaban y evidenciaban su angustia”, agregó.

La frenteamplista criticó que “el presidente Rodrigo Chaves dice que el Estados Unidos hizo la petición de recibir a estas personas deportadas, procesarlas a través de la Embajada de Estados Unidos, supuestamente con todo pago y que el periodo de estancia va a ser de cinco a seis semanas y que se van a enviar a sus países correspondientes”.

“¿Qué denuncian las otras personas migrantes en la zona? Que se da alimentación y tiempo de estancia prioritario a estas personas y el resto se les está marginando, que mientras la mayoría de estas personas migrantes no tienen recursos para irse en bus a Panamá y a los cinco días en el Catem los obligan a irse, los cuales los dejan en una situación de calle, a otros les están garantizando el techo y la comida mientras llegan a sus destinos”, sostuvo.

Vindas denunció que “hay falta de acceso a información sobre cómo opera el Catem, hay poca anuencia a que las organizaciones puedan fiscalizar el trabajo que el centro realiza y por último, improvisación de parte de los gobiernos, tanto de Costa Rica como de Panamá, porque a pesar de los decretos en las práctica las cosas no están tan resueltas y ahora se suma la presión de Estados Unidos”.

“Es una crueldad lo que se está haciendo con estas personas deportadas desde Estados Unidos y cuando digo secuestro es porque estas personas están ahí sin sus documentos de identidad, no pueden salir. Esto es un secuestro a vista y paciencia de todos”, aseguró.

La diputada indicó que enviaron un oficio de la Dirección General de Inmigración y Extranjería solicitando información como cuál es la capacidad instalada del Catem Sur actualmente y qué medidas se van a tomar para asegurar la atención integral de toda la población migrante, cuáles son los alcances y la cooperación de la Dirección General de Inmigración y Extranjería y el gobierno de Costa Rica respecto al cuido, la custodia y atención de las personas migrantes deportadas al país y trasladadas al Catem Sur, cuál será la solución para las personas migrantes que se nieguen a regresar a su país de origen argumentando que están en riesgo su vida o su libertad peligre por causa de su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social o de sus opiniones políticas, considerando el artículo 33 del Convenio sobre el Estatuto de los Refugiados y el principio de no devolución como norma de carácter imperativo.

De igual forma, presentaron una moción para que el canciller Arnoldo André vaya a la Asamblea Legislativa a dar cuentas sobre cómo se firmaron estos acuerdos y cómo esto va a afectar al país.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias