Priorización de grupos a vacunar no es una cuestión de opinión, le objeta Ávila a defensora

San José, 26 ene (elmundo.cr) – La exministra de Salud, María Luisa Ávila, objetó que “la priorización de los grupos a vacunar depende de criterios técnicos y qué se quiere lograr con la inmunización, no es una cuestión de opinión”.

De esta forma reaccionó Ávila ante una encuesta publicada por la Defensoría, para conocer la opinión de los habitantes sobre la prioridad en la vacunación Covid-19.

De igual forma la ex-ministra señaló que “deberían pedir cita a la comisión de vacunas creada por Ley y evacuar sus dudas”.

Ante esto, la defensora de los Habitantes, Catalina Crespo, reaccionó que “muchas gracias doña Ma. Luisa, la Defensoría coincide que los criterios técnicos deben regir la priorización de las vacunas. Preocupa el cambio en priorización del 1er grupo incluyéndose personal en teletrabajo y a la Defensoría le interesa conocer el sentir de los habitantes”.

Por su parte Ávila manifestó que “es obvio que nadie va a estar de acuerdo, de ahí mi sugerencia, cite a la comisión para que le den las razones. Y conste que no soy de la comisión, pero no veo bien politizar un tema tan serio y que causa tanta reacción en la ciudadanía, hay que llamar a la mesura”.

A lo que Crespo sentenció que “concuerdo que es un tema muy serio, en especial cuando no se ha seguido el plan de priorización hecho por técnicos. La Defensoría dará seguimiento a las razones por la cuales se vacunaron personas en teletrabajo aun cuando no estaban en el grupo 1 de priorización”.

No obstante, Ávila aseguró que “son dos temas diferentes. Y si, de esa parte se debe dar la mejor explicación posible. Alguien de teletrabajo por ser de riesgo, una vez vacunado puede retornar al trabajo y puede ser un funcionario importante para la atención de los pacientes. Son tonos de gris”.

La defensora por su parte resaltó que “apenas la Defensoría reciba respuesta de la CCSS y del Ministerio de Salud se le compartirá con todo gusto para que también pueda estar informada de las razones de estos cambios en priorización de las vacunas”.

Sin embargo, para Ávila “de ahí que la encuesta era innecesaria. Por suerte este es un país educado en salud y la gran mayoría quiere ser vacunado”.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias