San José, 25 jun (elmundo.cr) – La nueva Revista Parlamentaria destinó la primera edición de este año a publicar investigaciones, documentos y artículos con el objetivo de colaborar con la difusión y el debate alrededor del tema de la Fertilización In Vitro.
Para el expresidente de la Asamblea legislativa, el diputado Henry Mora, quien tuvo la iniciativa de promover la actual edición de la Revista “constituye un excelente medio para profundizar y situar el debate en lo que a la regulación normativa de la fertilización in vitro se refiere. Los artículos incluidos persiguen que las personas analicen los diversos aspectos esbozados sobre esta temática.”
El diputado manifestó que “asimismo, intenta contribuir a iluminar las decisiones que los actores políticos debemos adoptar para asegurar una sociedad más igualitaria, justa, moderna y sin discriminación.”
Entre tanto la diputada Marta Arauz, presidenta del Consejo Editorial de la Asamblea legislativa comentó que “corresponde a este Congreso, determinar la creación o no, de un cuerpo legal que tutele el derecho garantizado y así ordenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, este acto, genera nuevamente, posiciones extremas, argumentos y contraargumentos que muchas veces dejan más confundidos a los costarricenses y en el camino, ponen al país en la ruta de la falta jurídica, pues, recordemos que las sentencias de la CIDH son vinculantes.”
Detalló que “como complemento, a esta discusión, cuyo resultado redundará en la vida cotidiana de seres humanos, hemos querido dedicar este número de nuestra Revista Parlamentaria al delicadísimo tema de la fecundación asistida, en la esperanza de que sirva para que no sólo los señores y señoras diputadas ilustren y alimenten su interés en formar opinión y así, determinen cuál será su contribución al proceso de conformación de una ley que tutele o no, este proceso, sino también, esperamos que la opinión pública nacional e internacional, conozca de forma justificada y con argumentos tanto a favor, como en contra sobre un tema que de forma inexorable, este Congreso, deberá en algún momento, manifestarse.”
La Revista incluye una amplia variedad de ensayos, investigaciones y documentos relacionados con la Fertilización In Vitro, y pretende cubrir todas las visiones políticas y jurídicas desarrolladas hasta el momento por los diferentes actores de la realidad política costarricense.
Puede consultarse de manera digital aquí.
Los interesados en contar con la edición impresa pueden comunicarse con el Departamento de Servicios Bibliotecarios, Documentación e Información en el teléfono 2243-2395.