Presupuesto del 2016 tendrá el menor crecimiento en 10 años, afirma Solís

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

Luis Guillermo SolisSan José, 30 ago (elmundo.cr) – El Presidente de la República, Luis Guillermo Solís afirma que su gobierno presentará esta semana a la Asamblea Legislativa, el presupuesto nacional con el menor crecimiento en 10 años.

El mandatario, en cadena nacional de televisión afirmó que para presentar dicho presupuesto se debió hacer sacrificios. “Esto requirió eliminar o posponer programas como el plan para generalizar el uso de la firma digital o el programa de incentivos a los científicos, por citar apenas dos ejemplos entre muchos otros”, dijo.

Solís sin embargo descartó que el presupuesto para el 2016 contenga recortes en el área de educación, salud, seguridad pública o combate a la pobreza.

“Lo que no vamos a hacer es rebajar el presupuesto en educación pública. No sacrificaremos, no sacrificaré, desde ningún punto de vista y por ningún motivo, esta conquista costarricense, que nos garantiza, para el futuro y también en el presente, democracia, bienestar y oportunidades para nuestras familias”, declaró el mandatario.

Publicidad en un 36%, viáticos al exterior en 30%, transporte al extranjeros en 17% y tiempos extraordinarios en 19%, así como consultarías en 7,5% son los recortes que Solís afirma contiene el presupuesto para el próximo año.

“Además, el gasto previsto para el pago de anualidades o el de alquileres crecen menos de la mitad del presentado en el 2015, y quedan, prácticamente, congeladas las partidas de alimentos así como el reconocimiento de la restricción del ejercicio profesional”, agregó el mandatario.

Solís afirma que 10 ministerios tendrán recortes en su asignación de recursos mientras que nueve crecerán por debajo del 4%.

Asimismo el Presidente aprovechó la ocasión para solicitar la aprobación de los proyectos de impuestos en el Congreso. “Es necesario insistir en la necesidad de contar con mayores ingresos para impedir el agravamiento de las dificultades fiscales y el desempleo masivo de empleados públicos”, indicó.