San José, 6 feb (elmundo.cr) – El Presidente de la República, Luis Guillermo Solís hizo un llamado a los costarricenses a ejercer su derecho al voto en las elecciones municipales de este 7 de febrero.
EL MUNDO conversó con el mandatario esta noche como parte de la cobertura especial que realiza este diario para los comicios de mañana domingo.
De acuerdo con el mandatario las elecciones municipales son las de mayor importancia. “Es una elección que permite a la ciudadanía escoger a los representantes del estado en su punto más cercano a su convivencia que es el territorio”, dijo Solís.
“Quiero invitar de la manera más fraterna y respetuosa a todos nuestros conciudadanos y conciudadanas que mañana se apersonan a la urna electoral y ejerzan el derecho ciudadano al sufragio. Esta es la primera vez que podemos escoger separadamente a nuestros representantes locales. Desde ese punto de vista espero que haya una concurrencia que refleje el hondo sentido democrático del pueblo de Costa Rica”
–Luis Guillermo Solís, Presidente de la República
El mandatario afirmó que las elecciones de mañana determinarán si el experimento del Tribunal Supremo de Elecciones de separar los comicios nacionales de las municipales funcionará.
“Esa va a ser una de las incógnitas que se van a despejar, y yo espero que a partir de la experiencia de mañana tanto el Tribunal Supremo de Elecciones como los partidos políticos inicien un proceso que culmine con una reducción significativa del abstencionismo”, agregó el mandatario, que espera que este mecanismo permita a los costarricenses enfocarse y analizar mejor las candidaturas municipales.
El Presidente, político e historiador explicó que el fenómeno del abstencionismo se remonta al periodo anterior a la primera Republica.
“Don Braulio Carrillo en su proceso de fundación del Estado-Nación debilitó y en algún sentido le quitó a los gobiernos locales las condiciones que tuvieron en otros países recién independizados de nuestra América Latina y en ese sentido nunca fuimos capaces de restituirles a los ayuntamientos las potestades que en un momento tuvieron, especialmente con la constitución de Cádiz. Es un fenómeno histórico de larga data que esperamos se empieza a corregir en esta decisión de cambiarlas en este periodo con la idea de visibilizarlas a sus candidatos y sus propuestas”, concluyó el mandatario.