Presidenta-tesorera PLN: Cuando entramos en campaña, quien toma las decisiones es el candidato presidencial

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 17 oct (elmundo.cr) – Los diputados de la Comisión que Investiga el Financiamiento de Partidos Políticos, recibieron a sus compañeras, Kattia Rivera y Paulina Ramírez, ambas del Partido Liberación Nacional, pero en esta ocasión en condición de presidenta y tesorera respectivamente de la agrupación verdiblanca, esto con el objetivo de referirse a temas financieros de la campaña electoral.

El legislador del Frente Amplio, Ariel Robles, decidió realizar la consulta sobre el polémico video catalogado “salto al vacío”, precisamente sobre si la contratación para la elaboración del mismo pasó por la dirigencia nacional o no.

A esto, la tesorera, Paulina Ramírez, contestó que “por parte del PLN y la Tesorería, no tuvimos conocimiento previo del video”; mientras que Kattia Rivera, presidenta verdiblanca, indicó que “cuando se firma un contrato lo que viene es la generalidad de una empresa publicitaria, indicando la cantidad de spots, pero no se sabe a fondo de qué es. Vimos en redes que salió en una imagen nuestras firmas, pero eso es lo que vemos, no sabemos el contenido del mismo”, agregó Rivera.

Robles añadió a sus consultas, que el productor del video, Eloy Mora, indicó que lo contactó el asesor de campaña Giovanni Bulgarelli a él para la producción del video, por lo que consultó sobre el rol que tenía el en la campaña. “Fue contratado para esas actividades, pero no se tiene conocimiento dentro de la contratación que haya mencionado este tipo de contrato. Solo tenemos la respuesta de la jefatura de campaña respecto al video, con firma del 25 de marzo, en este caso Alicia Fournier”, manifestó Paulina Ramírez.

A esta altura de la comparecencia, fue necesario el recalco de Paulina Ramírez y Kattia Rivera, para indicar que cuando se está en campaña electoral, quien asume las riendas del partido es el candidato presidencial, ya que a varios diputados les parecía confuso que ellas no supieran a detalle lo que sucedía con distintas actividades a lo interno de la estructura. “Cuando PLN entra en campaña, quien toma las decisiones y toma la dirección pro tempore es el candidato presidencial”.

La aclaración anterior, generó la consulta de la legisladora del Partido Unidad Social Cristiana, Vanessa Castro, donde preguntó quien asume la dirección del partido en campaña electoral y qué fechas, así como el alcance sobre toma de decisiones en materia económica y financiera o solo a temas de presidencia.

“El candidato presidencial, apenas ganada la elección y ratificada la candidatura, posterior a la convención que fue cerca del 6 de junio y se mantiene hasta el día de las elecciones nacionales. Funcionamos de una forma bicéfala, donde esa representación legal se mantiene siempre en este caso conmigo como presidenta, pero las decisiones políticas y trabajo desde el comando de campaña y la organización se maneja con la persona candidata”, puntualizó Rivera.

Desde el Comité Ejecutivo, buscamos decisiones colegiada, pero al menos para el tema de algún contrato primero debe estar aprobado por la jefatura de campaña, que es quien esta a la par del candidato. Luego vemos de que se cumpla con el presupuesto, la oferta para cumplir el contrato y los fondos. Es necesario recalcar que queda a decisión completa del candidato y posteriormente la Tesorería y la casa liberacionista hace esa fiscalización para ver si se hace el pago. En caso de más de 10 millones me toca a mi correr con la firma y acompañar el proceso”, añadió la presidenta del PLN.

La diputada oficialista, Pilar Cisneros, se sumó a esta línea de consultas, donde dijo que “en un acta del PLN dice que José María Figueres, Laura Arguedas y otros tomaban decisiones, pero me extraña que nadie del Comité Ejecutivo no formara parte, de esas decisiones. El articulo 81 no dice que asume la presidencia del partido y la parte legal sigue en manos del presidente”, recalcó Cisneros.

Tanto Rivera como Ramírez contestaron nuevamente, que “quien asume es el candidato y la jefatura de campaña autoriza, revisa y define el objeto del gasto, que posterior a ello el Comité Ejecutivo revisa y aprueba. No formamos parte de la campaña, nuestro rol es que cuando se defina lo que van a gastar y revisar que se cumplan los requisitos, asegurándonos que cumplan para proceder con la contratación y el pago. Si algo no fue reportado, desconocemos absolutamente lo que pudo suceder y hay que solicitar la información a los jefes de campaña”.

Ramírez aclaró que solo ella en su función de tesorera del PLN es quien recibe fondos para la agrupación y que los mismos son mediante transferencias bancarias, nunca en efectivo, así como enfatizó que el personal de la agrupación recibió capacitación sobre posibles sanciones en caso de mal manejo de financiamiento.

503.83

509.42