
San José, 14 jul (elmundo.cr) – Sara Salazar, Presidenta Ejecutiva de la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE S.A.) calificó de “temeraria” e “irresponsable” la acción de inconstitucionalidad, que interpuso el diputado Otto Guevara contra 15 cláusulas de la convención colectiva de la institución.
Estos y otros calificativos los dio la funcionaria en la respuesta que envió a los magistrados de la Sala Constitucional, el pasado 6 de julio y de la cual, EL MUNDO tiene copia.
La acción de inconstitucionalidad recae en la antigua convención colectiva de RECOPE, puesto que esta semana el Ministerio de Trabajo informó que la nueva convención fue homologada y entró a regir.
EL MUNDO reveló ayer en exclusiva que la Procuraduría General de la República recomendó declarar la inconstitucionalidad de las 15 cláusulas señaladas por el diputado libertario, por ser privilegios desproporcionados, violatorios de la igualdad jurídica, legalidad, y de la razonabilidad.
LEA: Procuraduría pide anular 15 cláusulas de la convención colectiva de RECOPE
En su contestación de 6 páginas y en la que adjuntó además la nueva convención colectiva de RECOPE, Salazar afirmó que la acción presentada por Otto Guevara es temeraria, irresponsable, sin base alguna, ambigua e inexistente de argumentos y prueba.
Según la presidenta de RECOPE, el legislador solamente hizo una transcripción literal del articulado de la convención colectiva anterior para impugnarla por inconstitucionalidad, sin analizar hechos y señalar por qué cada cláusula debe ser anulada.
“De manera temeraria e irresponsable, abandona y deposita su obligación de alegar y probar la inconstitucionalidad que reprocha, en los ilustres magistrados de esa Sala Constitucional, siendo improcedente que esa carga la asuma ese Tribunal, el cual no podría entrar a valorar la inconstitucionalidad alegada sin el insumo del Accionante, sin base alguna, debido a la ambigüedad e inexistencia de argumentos y prueba, lo cual la torna en una gestión carente de seriedad, que no permite realizar un análisis de constitucionalidad y establecer la verdad y la razonabilidad de lo que alega”, declaró.
Asimismo, Salazar afirma que la acción presentada por el diputado la coloca en estado de indefensión, pues no individualiza ni expone los motivos por los cuales considera que las cláusulas que impugna son inconstitucionales.
“Pretende el accionante (Otto Guevara) que RECOPE intente de manera creativa, con base en suposiciones, en indicios, en comentarios tendenciosos, contestar una acción de inconstitucionalidad sin base argumentativa, sin análisis jurídico, sin prueba, sin absolutamente nada“, agregó la Presidenta de la empresa estatal.
Tras esgrimir estos calificativos, Salazar pidió a los magistrados desestimar la acción de inconstitucionalidad, afirmando que seis de las quince cláusulas impugnadas ya fueron estudiadas por la Sala Constitucional en denuncias anteriormente presentadas, y estas no fueron anuladas.
Además, recordó que las convenciones colectivas son un “derecho fundamental que le asiste a los trabajadores regidos por el derecho privado” y que la convención no violenta el principio de equilibrio presupuestario, pues las tarifas de los combustibles los fija la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), con base en criterios técnicos.
Inclusive, Salazar afirmó que Otto Guevara no comprende el término de equilibrio presupuestario. “El equilibrio presupuestario no es bien comprendido por el accionan, toda vez que este principio hace referencia al superávit y déficit financiero del Estado así como a la aprobación y ejecución presupuestaria, lo que no guarda relación ni lejana con el argumento vertido por el recurrente”.
Ayer, 13 de julio, Sara Salazar informó a la Sala Constitucional que la convención colectiva renegociada fue homologada por el Ministerio de Trabajo.
Según el documento del cual EL MUNDO tiene copia, la jerarca pidió a los magistrados que rechacen la acción de inconstitucionalidad, pues esta recae sobre una convención que ya no está vigente.
Sin embargo y como lo constató este medio, la mayoría de las normas impugnadas por el diputado Guevara se mantienen en la convención colectiva renegociada.