Presentan las dos primeras iniciativas que pretenden fortalecer el Sistema Nacional de Juventud

San José, 05 may (elmundo.cr) – Los representantes de la Asamblea Nacional de la Persona Joven ante la Junta Directiva del Consejo de la Persona Joven Emmanuel Muñoz Ortiz, Evelyn Vásquez Villalobos y Geison Valverde Méndez, junto con la diputada María José Corrales del PLN,  presentaron las dos primeras  iniciativas que pretenden fortalecer el Sistema Nacional de Juventud desde las bases, como así lo indican los expedientes legislativos 22449 y 22450.

Según señalaron “son de mucha importancia para el trabajo local de los Comités Cantonales de la Persona Joven que en ocasiones deben de luchar con las uñas para desarrollar sus proyectos de los recursos asignados por el Consejo de la Persona Joven”.

El Expediente  22449 denominado “REFORMA DEL ARTÍCULO 24 DE LA LEY N° 8261, LEY GENERAL DE LA PERSONA JOVEN, DEL 20 DE MAYO DE 2002 manifiesta en su exposición de emotivos lo siguiente:

“Ante ello, actualmente se presenta una problemática a lo interno de algunos comités cantonales, y es la falta de ejecución de los proyectos aprobados, ya que no disponen de una persona funcionaria de la municipalidad que oriente y asesore a estos comités cantonales para la presentación de proyectos y la adecuada ejecución de los recursos disponibles a través de los departamentos de proveeduría municipal. Cabe recordar, que los Comités Cantonales de la Persona Joven reciben recursos económicos que son transferidos a las municipalidades desde el Consejo de la Persona Joven a partir de la aprobación de los diferentes proyectos presentados, los cuales van orientados al desarrollo de actividades deportivas, culturales, de bien social, artísticas, ecológicas, entre otras.

Ante esto, manifestaron que “con el objeto de solventar esta necesidad existente en esta materia, la presente iniciativa de ley crea la facultad de nombrar dentro de cada de municipalidad un enlace municipal que coordinara el desarrollo de los proyectos y su adecuada ejecución a nivel local con el Comité Cantonal de la Persona Joven y con el Consejo de la Persona Joven. Dicho enlace, deberá ser un funcionario municipal, el cual tomaría este rol dentro de sus funciones”.

De igual forma señalaron que “los Enlaces Municipales de Juventud serán los encargados de la comunicación directa de los Comités Cantonales de la Persona Joven con las municipalidades, con el fin procurar la adecuada ejecución presupuestaria de los fondos transferidos por la Ley 8261; apoyando de esta manera el cumplimiento de la Política Pública de la Persona Joven vigente y su respectivo plan de acción”.

Además, para desarrollar mecanismos para el buen funcionamiento y ejecución de los Comités Cantonales de la Persona Joven se establece en el expediente legislativo 22450 proyecto denominado “EXONERACIÓN DE PAGO PARA LA PUBLICACIÓN DE LOS REGLAMENTOS DE LOS COMITÉS CANTONALES DE LA PERSONA JOVEN, COMISIÓN PERMANENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL EN EL DIARIO OFICIAL LA GACETA” en la que establece lo siguiente en su exposición de motivos:

“Por otra parte, conforme lo dispone el artículo 49 del Código Municipal, Ley No. 7794 de 30 de abril de 1998, indica en el párrafo del articulado que: “En cada municipalidad se conformará un comité cantonal de la persona joven, el cual se considera una comisión permanente de la municipalidad integrada según lo establecido en la Ley N.º 8261, sus reformas y reglamentos.”

“A su vez, los Comités Cantonales de la Persona Joven, como comisiones permanentes de los Concejos Municipales, deberán regular su materia mediante un reglamento que funcionará como una herramienta de control y desarrollo de trabajo para estos comités, en donde se debe establecer el procedimiento de elección, conformación, sus responsabilidades y las atribuciones de cada comité en cada cantón, con el fin de planificar, construir, mantener y mejorar el desarrollo de su trabajo en pro de las juventudes; como también las responsabilidades del Concejo Municipal con el Comité Cantonal de la Persona Joven”, resaltaron.

“Ahora bien, el reglamento del Comité Cantonal de la Persona Joven debe de ser habilitado y aprobado como así lo indica el Código Municipal, sin embargo, el costo de dicha publicación no puede ser costeado por parte de los Comités Cantonales de la Persona Joven ya que los recursos provenientes del Consejo de la Persona Joven bajo la ley N° 8261, son recursos que deben ser asignados a proyectos específicos, aplicando la política pública vigente”, señalaron.

No obstante, aclararon que “ante dicho panorama, actualmente la mayoría de Comités Cantonales de la Persona Joven carecen de reglamentación a pesar de ser una herramienta eficaz para dar resultados cualitativos y cuantitativos en la gestión y desarrollo para las juventudes del Cantón”.

Por consiguiente “ante la realidad descrita en esta exposición de motivos, el presente proyecto constituye el instrumento legal por medio del cual se pretende exonerar a las Municipalidades del País, del pago, para dar publicidad y publicación, en el Diario Oficial La Gaceta, a los instrumentos jurídicos derivados de las reglamentaciones de los Comités Cantonales de la Persona Joven del país, y con ello lograr un trámite mucho más expedito en la publicación y ejecución de los reglamentos desarrollados”, enfatizaron

“La vinculación y el compromiso adquirido con las juventudes del país por parte de la Diputada María José Corrales ha sido importante y por ello extendemos nuestra felicitación y agradecimiento”, concluyeron.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias