San José, 13 dic (elmundo.cr) – El gerente general de Popular Pensiones, Roger Porras, señaló la importancia de que los jóvenes vean la importancia de cotizar para contar con una pensión en la vejez.
En La Entrevista con Marielos Gutiérrez, Porras hizo hincapié en la solidez de Popular Pensiones, donde es fundamental en los rendimientos, pero a la vez dan especial atención al trato que le ofrecen a sus clientes.
“Esa esa esa solidez se muestra en el tamaño, tenemos un casi 40% de activos y casi un 60-58% de las personas se encuentran afiliadas a nosotros, y después también hay un tema que es importante que es que hay un equipo profesional especializado en la toma de decisiones para tratar de garantizar y darle tranquilidad y paz a las personas”, aseguró.
Porras comentó que “tenemos un reto ahí que es el quinto elemento que iba a mencionar, que es no solamente capturar a las personas, ya como uno que ya hemos rodado más, pero el otro tema que tenemos que es el reto es capturar a las poblaciones jóvenes”.
“Resulta ser que con la revolución tecnológica, los mercados laborales se han redefinido, ya trabajar no es ir a un lugar, los jóvenes de ahora llegan ahora en la computadora y trabajan en un parque, en la playa, o sea hay una flexibilización del mercado laboral natural por las condiciones y el desarrollo tecnológico que nosotros estamos teniendo”, agregó.
El gerente de Popular Pensiones explicó que “esas poblaciones no están necesariamente cubiertas por la seguridad social y ni siquiera están pensando muchas de ellas en una pensión”.
“La operadora Popular Pensiones tenemos un reto importantísimo, cómo generar productos atractivos que les llame la atención a ellos y que efectivamente puedan capturarse, capturarse me refiero yo a que puedan tener por ejemplo un plan voluntario que les resulte importante y cómo meterles a ellos el tema de la importancia de tener una pensión para el futuro”, sostuvo.
Porras recalcó que “en Costa Rica la población costarricense es una población de un envejecimiento acelerado, parecido al de Chile, nosotros en menos de 20 años vamos a tener más del 20% de la población adulta mayor y eso es gracias a la seguridad social, que tenemos que revisarla y todo lo demás, pero funciona pero funciona”.
“La tasa de fecundidad en este país es de 1.3 y va a la baja, somos un país de baja fecundidad, entonces qué es lo que vamos a tener en el corto plazo y porque la vida se va rápido, los años pasan, vas a tener una población adulta mayor que no va a tener una fuente de ingreso en este caso y eso genera un impacto, eso genera un impacto en las finanzas públicas pues al final de cuentas el Estado va a tener que hacerse cargo”, aseguró.
Porras indicó que “por eso atender poblaciones jóvenes, teniendo esa realidad, es tan importante en estos momentos, estamos trabajando precisamente en eso, creando algunos focus group donde efectivamente podamos redefinir eso ya, yo sé que la Superintendencia está trabajando la definición de un reglamento de voluntarios para hacerlos más flexibles, para poder este tener digamos una posibilidad de atraer gente, yo creo que eso tenemos que hacerlo definitivamente”.