Heredia, 25 may (elmundo.cr) – Bajo la dirección funcional de la Fiscalía de Sarapiquí, y en conjunto con la Fuerza Pública, la Policía de Fronteras realizó un operativo a lo largo de un trecho de la Ruta 1856, también conocida como la “Trocha Fronteriza”, a fin de desbloquear el paso que algunos lugareños habían efectuado.
El operativo contempló el tramo de la citada ruta que comprende las localidades de Tambor, Remolinito y Cureña, pertenecientes al cantón de Sarapiquí.
De acuerdo con lo declarado por el director de la Policía de Fronteras, comisionado Allan Obando Flores, el contingente policial tuvo que desplazarse a lo largo de 30 kilómetros sobre la citada ruta, dentro de la milla fronteriza norte.
Producto de la operación, los oficiales fronterizos y de la Fuerza Pública retiraron 18 cercas con portillos y dos portones de madera con candados instalados sobre la Ruta 1856.
Asimismo, fueron aprehendidos dos hombres, quienes según se sospecha serían parte de los responsables de cerrar algunos de los pasos.
Entre los detenidos se encuentra un nicaragüense indocumentado que dijo apellidarse Polanco, quien indicó que estaba cuidando uno de los supuestos “peajes” en donde cobraba mil colones por persona.
El segundo detenido es un finquero costarricense de apellido Espinoza, quien podría ser procesado por usurpar terrenos del Estado, al colocar portones y obstaculizar el paso en una vía pública y cobrar en los llamados “peajes”. Incluso dicho sujeto está siendo investigado por cobrarle 50 mil colones a otro finquero de la zona para que pudiera transitar a lo largo de la vía.
Ambos detenidos quedaron a la orden de la Fiscalía de Sarapiquí, instancia judicial que comisionó dos fiscales para que se encargaran de la dirección funcional de este operativo, le cual permitió reestablecer el paso por la Ruta 1856.
Además de violentar la libertad de tránsito de los lugareños por una vía pública, algunos finqueros soltaron ganado a lo largo de esa ruta, por lo que los animales estaban deteriorando aún más el terreno.