Policía de Fronteras decomisa millonario contrabando de aguacates desde Panamá

12-05-2016-FOTO-Decomiso de aguacates-1

San José, 12 may (elmundo.cr) – La Policía de Fronteras del Ministerio de Seguridad decomisó un millonario cargamento de aguacates que entraron ilegalmente desde Panamá, a territorio costarricense.

El decomiso se registró esta tarde en el puesto de control de Kilómetro 35, en el distrito de Guaycará de Golfito en la zona sur del país, según un comunicado de prensa del Ministerio de Seguridad Pública.

LEA: Precio y contrabando de aguacate crecen a ritmo alarmante

De acuerdo con el director de la Policía de Fronteras, Allan Obando, gracias a la colaboración de un ciudadano, esa unidad policial recibió una alerta según la cual un vehículo sospechoso se dirigía hacia Ciudad Neily desde la frontera con Panamá.

Los oficiales le dieron seguimiento al vehículo y en un puesto lo detuvieron para inspeccionarlo.

Un costarricense de apellido Jiménez era el conductor y a él le encontraron a bordo del camión 20.000 aguacates, valorados en 6 millones de colones.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ordenó destruir el producto afirmando que este no cumple con las normas fitosanitarias correspondientes.

“Este aguacate podría poner en riesgo la producción nacional en caso de que tuviera alguna enfermedad”, afirmó el ministerio.

EMPRESARIOS ALERTARON. Randall Benavides, Presidente de la Cámara de Importadores y Exportadores de Productos Perecederos declaró a EL MUNDO tiempo atrás que a sus bodegas varias personas le han llegado a ofrecer aguacate mexicano tipo hass, pese a que por la medida del gobierno costarricense el ingreso de este producto está prohibido.

Los contenedores con aguacate mexicano estarían cruzando territorio nacional con destino final a Panamá, donde se registran conforme a la Ley y se pagan los impuestos correspondientes, sin embargo el producto estaría siendo metido a Costa Rica de manera ilegal.

Datos en poder de EL MUNDO además revelaron que las importaciones de aguacate mexicano se incrementaron en más de 100% en Panamá, al tiempo que Costa Rica cerraba el mercado a ese producto.

Costa Rica dejó de importar aguacate mexicano alegando que en dicho país estaba presente la plaga llamada sun blotch (mancha del sol) y que nuestro país está libre de ella, por lo que existía un riesgo de que mediante las importaciones este viroide empezara a infectar cultivos costarricenses.

“Hemos detectado que después de la restricción del aguacate, extrañamente los tránsitos de México a Panamá de aguacate se multiplicaron por 100. Si es una plaga exótica, que no la es, si es una plaga cuarentenaria, que no la es, ¿cómo permitir que pase libre 10-12 contenedores por el país que se puede volcar o robar y si es como ellos dicen, se puede propagar, cosa que no es cierto”, declaró Benavides en entrevista con este medio.

El Presidente de la Cámara de Importadores y Exportadores de Productos Perecederos afirmó que han enviado cartas a Francisco Dall’Anese Álvarez, presidente de Servicio Fitosanitario Nacional haciéndole ver que hay un gran contrabando de aguacate hass mexicano en Costa Rica, que está entrando desde la frontera con Panamá, y exigieron tomar medidas.

Los empresarios alertaron el Servicio Fitosanitario de Estado sobre el contrabando de aguacate desde Panamá desde el pasado mes de febrero, según consta en un correo enviado a Dall’Anese en poder de EL MUNDO. En dicho correo se adjuntan varias fotografías donde se ve una pila de aguacates traídos de contrabando desde Panamá, y colocados en la Zona de los Santos.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias