PLN y PUSC rompen quórum al no alcanzar mayoría para enviar Presupuesto 2017 al Plenario

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 19 oct (elmundo.cr) – Los diputados del Partido Liberación Nacional y Unidad Social Cristiana rompieron el quórum de la sesión de la Comisión de Hacendarios esta noche, al no alcanzar la mayoría necesaria para dictaminar el proyecto de Presupuesto Nacional 2017.

Ese órgano legislativo es el que tiene la tarea año tras año de estudiar y modificar la propuesta de Presupuesto Nacional y luego dictaminarlo, un procedimiento que consiste en enviar al Pleno del Congreso un informe sobre la iniciativa, con el fin de que allí se someta a discusión y votación.

La comisión si bien está conformada por 11 diputados y la Alianza Opositora tiene los votos necesarios para aprobar su dictamen del Presupuesto, la ausencia no suplida del diputado del Partido Alianza Demócrata, Mario Redondo Poveda hizo que la votación del informe quedara empatada por 5 votos a favor y 5 votos en contra.

A favor del dictamen con los recortes y modificaciones presupuestarias hechas por la Oposición estuvieron los tres diputados de Liberación Nacional y los dos de la Unidad Social Cristiana. En contra se inclinaron los dos integrantes del Frente Amplio, Acción Ciudadana y el libertario Otto Guevara Guth.

Será hasta mañana una vez concluida la sesión del Plenario legislativo que los legisladores se reúnan nuevamente en la Comisión y con la presencia de los 11 diputados, logren desempatar la votación y dictaminar el plan de gastos para el Estado costarricense durante el 2017.

Hoy la Comisión de Hacendarios aprobó recortes millonarios a instituciones como el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y partidas de gastos superfluos de varios ministerios.

Ante la ausencia de Rosibel Ramos, Presidenta de la Comisión y de Paulina Ramírez, secretaria de la misma, el diputado del PAC Víctor Morales Zapata debió ser el que pasara la lista de los presentes y ausentes.

Los diputados del PLN y PUSC perderán la dieta por su ausencia a la sesión.