
San José, 02 Oct (Elmundo.cr) – La plataforma digital del Colegio Federados de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) y Administrador de Proyectos de Construcción (APC), cumplió 10 años de tramitar los proyectos constructivos, de manera digital en nuestro país.
Esta moderna plataforma ha ayudado a la competitividad del país, posicionándolo en el puesto 52 de 182 países que tramitan más ágilmente los permisos de construcción, según el estudio Doing Business del Banco Mundial.
Además ha sido establecida por el Estado como la plataforma para que se visen los planos de construcción ante el CFIA y las instituciones públicas pertinentes.
Actualmente esta plataforma ha permitido una mejor competitividad para el país en el mercado internacional, esto debido a que el CFIA ha invertido recursos importantes para contribuir con la agilización de los Trámites Institucionales y el ahorro en costos para los profesionales y los usuarios.
La Junta Directiva General del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos, en setiembre del 2005, aprobó el Reglamento Especial del Administrador de Proyectos de Construcción (APC), con el objetivo de agilizar el proceso de trámites y registro de la responsabilidad profesional de los colegiados.
El CFIA trabaja en coordinación con instituciones del Gobierno Central para que se agilicen los Trámites Previos y los Trámites Municipales, para mejorar aún más la competitividad.
En el año 2011, el Ministerio de Salud, el AyA, el INVU, el Benemérito Cuerpo de Bomberos y demás instituciones que se integraron al trámite digital de proyectos, utilizan la plataforma digital de tramitación del CFIA para simplificar los Trámites Institucionales.
Mientras que el 2014, la Cámara Costarricense de la Construcción reconoció al APC con el Premio Innovación, por la invención, iniciativa y creatividad en el servicio que aporta a la reducción de costos en los trámites de construcción, la optimización de sistemas y que ofrecen un uso seguro y sostenible.
Según el informe del Banco Mundial, la cantidad de procedimientos que se realizan en Costa Rica para el manejo de permisos de construcción actualmente se encuentra dentro de los parámetros internacionales, pero con una duración menor en días al promedio regional en América Latina y el Caribe y países de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE).
En Costa Rica se estima que los permisos de construcción tardan 113 días, según el Banco Mundial mientras que en los países de la OCDE el promedio es de 149 días y en América Latina y el Caribe el promedio alcanza los 178 días.