Persisten problemas con basura en Montecillos de Alajuela

» Vecinos de la localidad enviaron algunas imágenes a este medio de comunicación, donde se deja en evidencia que dentro de la estación hay un cúmulo de basura ubicada en el suelo

» El Comité Vecinos Pro Salud de Montecillos presentó una denuncia ante el municipio de Alajuela, para que junto a otras instituciones se investigue la forma de tratar la basura en esta estación

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

San José, 13 feb (elmundo.cr)-Pese a existir una denuncia ante la Municipalidad de Alajuela, aún persiste el problema con el manejo de la basura en la estación de transferencia de Montecillos, que es propiedad de Lubera RBL S.A., incluso operando supuestamente al margen del ordenamiento jurídico.

Vecinos de la localidad enviaron algunas imágenes a este medio de comunicación, donde se deja en evidencia que dentro de la estación hay un cúmulo de basura ubicada en el suelo, siendo esto al parecer contrario a lo que establece la norma del Ministerio de Salud.

Días atrás, el Comité Vecinos Pro Salud de Montecillos presentó una denuncia ante el municipio de Alajuela, para que junto a otras instituciones como el Ministerio de Saud y la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena), se investigue la forma de tratar la basura en esta estación. LEA TAMBIÉN: Vecinos de Alajuela denuncian a Lubera RBL por “mal manejo” de la basura

La estación de transferencia en teoría opera bajo la modalidad de trasladar los residuos sólidos de las unidades de recolección a unidades de mayor capacidad, sin embargo, el comité aseguró que esta labor supuestamente no se cumple a diario y al final de cada jornada.

Según la denuncia interpuesta, la estación deja almacenados los desechos de un día para otro, incluso los vecinos presentaron pruebas de ello al ayuntamiento, donde se aprecia la basura esparcida en el suelo.

El comité vecinal argumentó que el funcionamiento de la estación se aprobó para una determinada cantidad de toneladas, siempre y cuando cumpla con la obligación de dejarla libre de residuos al final de la jornada.

“No obstante, a esta misma estación se le aprobó un aumento en su capacidad operativa (aumento en el tonelaje de recibo de residuos) y no ha logrado compensar el incremento en la cantidad de basura que se recibe a diario en el plantel”, cita la denuncia.

Asimismo, las personas denunciantes alegan que la cantidad de residuos recibidos habría sobrepasado la capacidad operativa, siendo el factor que aparentemente ha ocasionado la acumulación de la basura.

El reclamo además va dirigido a que esta situación habría provocado contaminación ambiental y malos olores, poniendo en riesgo la salud de las personas que viven y trabajan en los alrededores.

“Esto sin lugar a dudas es violatorio a lo aprobado por el Ministerio de Salud y la Secretaría Técnica Ambiental. Basta con investigar y determinar cuáles fueron las condiciones bajo las cuales se aprobó la instalación y operación de dicha estación”, añade el documento.

La parte perjudicada por este hecho presentó denuncias ante el Ministerio de Salud, Área Rectora de Salud Alajuela 2, Setena y la Contraloría Ambiental, empero, a la fecha no ha obtenido respuesta alguna.

Agotada la fase ante el gobierno local, el comité de vecinos asegura que se verá obligado a acudir a las instancias jurisdiccionales correspondientes.

El comité solicita saber cuál es la norma reglamentaria que se está aplicando para ejercer las potestades de vigilancia y control de esta estación de transferencia.

Además, que no se proceda con “ninguna” autorización por parte del municipio, hasta tanto no se corrija la situación que exponen los denunciantes.

 

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias